¿Cómo le fue al primer bus eléctrico de Transmilenio a un año de operación?

Se espera que el Distrito vuelva a abrir la licitación para contratar una nueva flota.
Bus eléctrico de Transmilenio
Bus eléctrico de Transmilenio Crédito: BYD

El pasado 30 de julio Transmilenio suspendió por 30 días la licitación con la que se busca renovar la flota de buses articulados del sistema de transporte. Esto debido a la polémica en torno al incentivo a las energías limpias durante el proceso.

Según los fabricantes de buses eléctricos, los pliegos revelados por el Distrito daban mayor puntaje a lo económico que al beneficio ambiental de las nuevas tecnológías. Sin embargo, la administración manifestó que se dio un aumento en la puntuación a lo relacionado con energías limpias, aunque permitía que los proponentes ofrecieran buses que operen con combustión interna.

Lea también: TransMilenio suspende temporalmente licitación de renovación de sus buses

Mientras toda la discusión avanzaba, en la ciudad circulaba un bus eléctrico como parte de un proyecto piloto para determinar la viabilidad de este tipo de vehículos en Transmileno. Este es el mismo que actualmente funciona en TransMetro en Medellín. Esta semana cumplió un año de circulación y por medio de un estudio se determinaron los resultados de la iniciativa.

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) fue la empresa encargada de realizar el estudio. Hermer Acevedo, su director, manifestó que los resultados fueron sumamente positivos.

"Encontramos que es una tecnología funciona perfectamente dentro del sistema masivo Transmilenio. La operación, al compararla con tecnologías con motor de combustión interna, reduce de manera sustancial la emisión de dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, entre otros", sostuvo.

El articulado, 100% eléctrico, opera de lunes a sábado, cuenta con doce conductores capacitados para su uso y fue utilizado para operar 18 rutas diferentes en diferentes troncales del sistema. Al principio presento fallas en la carga, ero los inconvenientes fueron solucionados de inmediato.

Lea también: ¿Se está haciendo conejo con la licitación de buses con energías limpias en Transmilenio?

Durante el año recorrió en total 65.000 kilómetros con unos costos de operación 43% inferiores a los demás articulados, ya que el costo por kilómetro en un motor diesel es de $1.103 pesos, mientras que en el bus eléctrico fue de de $636.

En cuanto a los gastos de mantenimiento la reducción fue del 83% y, según el estudio, el bus ahorró la emisión de 112 toneladas de CO2.

La licitación de buses se reanudará este viernes 31 e agosto. Ante esto, expertos pidieron al Distrito considerar los resultados del estudio para el proceso de contratacion.

Así lo hizo Edder Velandia, experto en temas de movilidad de la Universidad de La Salle: "Es tiempo de apostarle a estas energías limpias. Bogotá no puede darle la espalda a esta oportunidad única para renovar Transmilenio. La eficiencia energética, ser cero emisiones y ofrecer un mejor confort a los usuarios es algo que no se puede perder. Esperamos que los buses eléctricos articulados entren en circulación".


Temas relacionados

Imagen del Show Section La FM Investiga La FM Investiga

Así fue la fiesta en el bar Before Club en la que estuvo el estudiante Jaime Moreno antes de la riña que le causó la muerte

La FM conoció varios testimonios de personas que estuvieron el jueves pasado en la noche en ese establecimiento. Hubo problemas y hacinamiento adentro. El lugar pertenece a la congresista María del Mar Pizarro.
En Before Club estaba Jaime Moreno y también su principal agresor que estaba disfrazado de diablo y fue capturado. Este es Juan Carlos Suárez Ortiz



Bomberos y socorristas intensifican búsqueda de estadounidense desaparecido en el cerro de Guadalupe

El capitán Ciprián Bohórquez aseguró que, pese al amplio despliegue desde el sábado, no hay hallazgos del ciudadano estadounidense.

“No se deben promover retos virales en bares”: Asobares Cali tras muerte de joven en establecimiento nocturno

Asobares Cali pide prudencia y refuerza llamado al consumo responsable tras caso de joven que broncoaspiró en un bar

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano