Breadcrumb node

Caso Valeria Afanador: ¿Rectora de colegio habría atribuido el hecho a extrabajador de la institución?

Según el abogado, el señalamiento de la rectora habría quedado consignado en un video que circuló tras una reunión de padres de familia.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 26, 2025 - 10:08
El abogado también señaló que en una reunión virtual de padres la rectora mencionó a un ex trabajador del colegio como posible responsable
El abogado también señaló que en una reunión virtual de padres la rectora mencionó a un ex trabajador del colegio como posible responsable
Gobernación de Cundinamarca

El abogado Julián Quintana, representante de los padres de Valeria Afanador, aseguró en entrevista con La FM que la Fiscalía prepara nuevas diligencias dentro de la investigación por la desaparición de la menor en Cajicá, Cundinamarca. Entre ellas, una inspección judicial al colegio Campestre Los Laureles Bilingüe y nuevas declaraciones a profesores y a la rectora de la institución.

¿Por qué la rectora del colegio es clave en la investigación?

Quintana afirmó que solicitó a la Fiscalía que se indague nuevamente a la rectora, debido a que en una declaración privada mencionó que existía “un enemigo del colegio que habría querido hacerle daño a la institución con este hecho”. Según el abogado, esta versión no fue entregada inicialmente a las autoridades. “Le hemos dicho a la Fiscalía que le vuelva a tomar declaración a la rectora y que cuente quién es ese enemigo y por qué cree que este caso está relacionado con un daño al colegio”, indicó.

Leer más: La Gobernación de Cundinamarca mantiene la recompensa de 70 millones de pesos por la búsqueda de Valeria Afanador

De acuerdo con el representante legal, esa omisión resulta relevante porque la principal hipótesis de la investigación es la de un secuestro. “Pensamos que tiene que ser alguien relacionado con el colegio o que viva cerca, porque el sitio donde fue sustraída Valeria es recóndito y no es fácil de ubicar”, explicó.

El abogado también señaló que en una reunión virtual de padres la rectora mencionó a un ex trabajador del colegio como posible responsable, lo que generó inquietud. “Nos preguntamos por qué este tipo de información no se la contó antes a la Fiscalía. Eso nos parece muy extraño y queremos que se investigue con profundidad”, sostuvo.

En esa misma línea, Quintana agregó: “es que hay cosas que desde el punto de vista de la investigación nos causan curiosidad, como por ejemplo, ayer esta representación de las víctimas obtuvo un vídeo de una reunión de padres de familia que se hizo de manera virtual, y en esa reunión la rectora del colegio dice es que yo les voy a contar algo que no había querido decir, y lo que da a entender es que el hecho lo atribuye a un ex trabajador que le quiere hacer daño a ella y al colegio”.

¿Qué pruebas sustentan la hipótesis de secuestro?

Según Quintana, existe un video en el que se ve a Valeria jugando cerca de una reja natural y luego en una reja metálica. Después de ese momento, la menor desaparece sin dejar rastro. “Si hubiera salido sola del colegio, tendría que existir alguna evidencia, como un zapato, un accesorio o cualquier indicio. No hay absolutamente nada”, explicó.

También afirmó que el colegio habría alterado la escena. “El lugar más importante de la desaparición fue modificado: los huecos de la reja fueron rellenados y reforzados. Eso impide una reconstrucción adecuada”, señaló. Además, pidió a la Fiscalía verificar si los videos de seguridad fueron manipulados, ya que en la grabación donde aparece la niña no se escucha el audio. “No afirmamos manipulación, pero solicitamos que expertos revisen si el video fue objeto de alteración”, dijo.

Vea también: Capturan en Bogotá a expareja de Laura Blanco por estar presuntamente implicado en su muerte

El abogado recalcó que no se han recibido llamadas extorsivas, pero sí múltiples datos que no han sido confirmados. Añadió que la relación de la familia con algunos profesores ha sido distinta a la que mantienen con las directivas. “Algunos docentes han sido solidarios, pero tenemos preocupaciones con la actitud del colegio”, mencionó.

Sobre las labores de búsqueda en la zona, Quintana indicó que no se hallaron pruebas en el río cercano ni en el terreno boscoso. “Lamentablemente no se encontró una sola evidencia del paradero de Valeria, lo que refuerza la tesis de un rapto”, señaló. Finalmente, explicó que en la investigación ya trabajan dos fiscales del Gaula con el propósito de establecer si la desaparición corresponde a un secuestro.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM