Breadcrumb node

Candente debate sobre habitantes de calle, en el Concejo de Bogotá

Se han destinado más de 193 mil millones de pesos en la atención integral de habitante de calle.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 30, 2016 - 15:03

En medio de la complicada situación de habitantes de calle que se está presentando en la capital del país, el Concejo de Bogotá, en sesión plenaria, debatió sobre la situación que no solo afecta a esta población, sino también a habitantes del sector y a los comerciantes de zonas como los San Andresito. 


 


Varias fueron las denuncias que los cabildantes expusieron ante el Distrito, entre ellas las del concejal del Partido Progresista Hollman Morris, quien aseguró que la Policía Metropolitana impidió que una ONG entregará alimentos a los habitantes de calle que se encuentran en el caño del río Comuneros en la Calle Sexta.  


 


No obstante, la personera Distrital, Carmen Teresa Castañeda, denunció que presuntamente se está entregando alimentación envenenada a los habitantes de calle. "Prendemos las alarmas y estamos verificando la situación porque no podemos seguir estigmatizando al habitante de calle, son personas que merecen todo respeto y la atención de parte de las autoridades".  


 


Así mismo, Castañeda aseguró que ha recibido información que indica que 'sayayines' del Bronx se infiltraron en las mesas de concertación entre la Administración Distrital y los habitantes de calle.  


 


Por su parte, concejales como Daniel Palacios, del Centro Democrático, insistieron en la construcción de fincas productivas en zonas rurales de Bogotá para llevar a los habitantes de calle que voluntariamente quieren rehabilitarse.  


 


A su turno, el concejal Juan David Castellanos, del Partido Cambio Radical, aseveró que la intervención del Bronx ha servido para rescatar vidas y brindarles una nueva oportunidad para esta población. 


 


Finalmente, la Secretaría Distrital de Integración Social, entregó un balance positivo ante el Concejo de Bogotá en la atención social a los habitantes de calle. Según cifras oficiales, en lo corrido del año se han atendido 10.316 personas en centros de integración.  


 


Además, bajo la campaña 'Ayudemos de Verdad', la secretaria de integración social, María Consuelo Araujo, invitó a la ciudadanía a no patrocinar factores de permanencia para los habitantes de calle, "si alguien quiere ayudar, si alguien quiere dar comida comuníquese con nosotros al 3206594 y atendemos y acogemos su ayuda".   

Fuente:
Sistema Integrado Digital