Cambia la forma de pagar el recibo de la luz con Enel: botón de pago ya no es el mismo de antes
La empresa de la luz se vio obligada a hacer un cambio en la forma de pagar el recibo de la energía en Bogotá y sus alrededores.

La empresa Enel Colombia confirmó a La FM que, por razones de seguridad, el acceso al ‘Botón de pago’ PSE para cancelar las facturas de energía fue restringido a la zona privada de su página web y de la aplicación móvil Enel Clientes. Esta decisión se tomó tras detectar campañas fraudulentas que suplantaban su botón de pago en motores de búsqueda, lo que ponía en riesgo los datos personales y financieros de los usuarios.
Según la compañía, los anuncios patrocinados que simulaban el botón de pago oficial redirigían a portales falsos y los clientes terminaban enviado sus pagos a ciberdelincuentes que suplantaban la página oficial. En respuesta, Enel deshabilitó el acceso abierto al botón y fortaleció sus protocolos de seguridad para procesar las transacciones exclusivamente desde un entorno protegido con autenticación de usuario.
Lea también: Alertan por delincuentes que se disfrazan de funcionarios de servicios públicos para cometer robos y estafas
Enel indicó que el servicio de pago mediante PSE sigue activo, pero ahora solo puede usarse tras iniciar sesión con usuario y contraseña en su zona privada. Esta área permite realizar pagos, revisar el historial de facturación, consultar el consumo del servicio y gestionar solicitudes, entre otras funciones.
La empresa precisó que no es necesario ser el titular del servicio para registrarse o vincular cuentas. Cualquier persona que tenga el número de cliente y los dígitos del medidor (información que aparece en la factura) puede asociar una o varias cuentas de energía. Esto permite que arrendatarios o encargados de los pagos accedan al sistema sin restricciones.
La opción de pagar a través de plataformas digitales de entidades bancarias con convenio permanece sin cambios. También continúan habilitadas otras modalidades como pago desde páginas web bancarias, Billetera Móvil, apps bancarias, cajeros automáticos, teléfonos de bancos, y el botón de pago de Bancolombia.
Cómo pagar la factura de Enel con el nuevo sistema
- Ingresar a la zona privada desde www.enel.com.co o descargar la app Enel Clientes (Android y iOS).
- Seleccionar la opción de registro según el tipo de usuario:
- Cliente residencial: Registro personas
- Cliente empresarial: Registro empresas - Diligenciar los datos personales, incluyendo tipo y número de documento, y registrar un correo electrónico o número celular.
- Crear una contraseña segura y aceptar los Términos y Condiciones.
- Validar la identidad con un código enviado por mensaje de texto o mediante un enlace de activación enviado al correo electrónico.
- Una vez en la zona privada, asociar la cuenta de energía ingresando el número de cliente y los dígitos del medidor que aparecen después del guion en la factura.
- Con estas credenciales, el usuario podrá ingresar tanto a la zona privada del portal como a la app para pagar la factura con PSE.
Problemas de seguridad motivaron el cambio
Enel explicó que el cambio en el acceso al botón de pago se debió a la aparición de anuncios maliciosos que suplantaban su identidad digital. Los anuncios aparecían en buscadores y dirigían a los clientes desprevenidos a sitios fraudulentos que capturaban información sensible de los usuarios.
Para mitigar estos riesgos, la compañía reforzó los controles en el procesamiento de pagos y trasladó el botón PSE a un entorno autenticado. Así, cada usuario debe ingresar con su perfil personalizado, lo que permite validar la identidad del pagador y restringe el acceso a posibles suplantadores.
Vea después: Rumba en Bogotá se mantiene hasta las 3 de la madrugada para todo mundo, pero licor se podrá vender hasta más tarde
Además, la empresa reiteró varias recomendaciones para los usuarios:
- Ingresar únicamente desde el sitio oficial www.enel.com.co.
- No hacer clic en enlaces de buscadores ni usar códigos QR desconocidos.
- No compartir información financiera con terceros.
- Reportar transacciones sospechosas a su entidad bancaria.
- Contactar a Enel en caso de dudas mediante sus canales oficiales, como el chat en su web, WhatsApp (316 890 6003), o X (@EnelClientesCO).