Bogotá se prepara para una jornada de protestas y bloqueos de motociclistas en nueve puntos este 16 de septiembre
La Alcaldía ha denunciado amenazas contra sus funcionarios por cuenta de las manifestaciones, a las que apoya un precandidato presidencial.

Nueve sitios de Bogotá serán este martes epicentros de protestas, bloqueos y movilizaciones de moteros y gremios del sector transporte. La jornada, que no tiene un horario de cierre definido hasta ahora, incluirá caravanas que terminarán en la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.
Las protestas comenzarán en dos puntos de la localidad de Chapinero, en el oriente de la capital; dos de Antonio Nariño, y uno tanto en Bosa como en Kennedy, Teusaquillo, Engativá y Suba. La Alcaldía desde antes de su inicio la califica como una "gran movilización de conductores".
El Distrito convocó a las autoridades locales a un puesto de mando unificado (PMU) que instalarán a las tres de la mañana, dos horas antes del comienzo de la convocatoria. A las cinco arrancarán las concentraciones, que prometen causar tensión en la cotidianidad de la ciudadanía.
La Autopista Sur, la biblioteca Virgilio Barco, el centro comercial Centro Mayor y la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Suba son solo cuatro de los puntos de encuentro desde donde moteros, taxistas, domiciliarios e incluso operadores de grúas, según los organizadores, partirán.
Julián Forero, el concejal bogotano conocido como 'Fuchi' que se hizo elegir como un líder motociclista que tapaba huecos en las calles antes de ser funcionario público, es el principal promotor de las movilizaciones, que basa en descontentos con la administración distrital.
En una de las publicaciones en las que llama a una "gran movilización" asegura que "Bogotá no tiene alcalde pero sí una Secretaría de Movilidad ineficiente y corrupta". En otra explica que invita a protestar contra los comparendos, las cámaras de fotodetección y las cavidades en las vías.
La lista de razones para marchar, en criterio de 'Fuchi', se extiende a dieciocho. "El alcalde Galán piensa más en comparendos y meternos impuestos que en salvar vidas", expresó. Sostuvo que "no existen estrategias claras de gestión del tráfico" ni planes para buses varados de Transmilenio.
Un clima amenazante atraviesa la convocatoria
El Distrito, por su parte, ha tratado de mantener una postura conciliadora que contrasta con quienes apoyan las manifestaciones, como el precandidato presidencial Santiago Botero, quien aspira a llegar a la Casa de Nariño para "darles balín" a quienes llama de forma abstracta "los bandidos".
Concejal @ConcejalFuchi esto es muy grave. Está a tiempo de evitar una tragedia. Lo invito a que rechace este tipo de amenazas. Este señor está amenazando al Alcalde Mayor de @Bogota y a los agentes de tránsito.
— Miguel Silva Moyano 📚 (@MSilvaMoyano) September 13, 2025
Invito a los demás precandidatos presidenciales a que se… https://t.co/y327PIe3LK
Botero, un empresario que espera aplicar la pena de muerte —prohibida por la Constitución— si es presidente, estará en la Virgilio Barco desde las nueve de la mañana. Anunció su participación el 13 de septiembre, cuando acusó a la alcaldía de Galán de "atacar" a "las personas honestas".
El precandidato dijo que la administración de Carlos Fernando Galán "beneficia a los que son unos bandidos, los de las fotomultas, los agentes de tránsito" mientras la capital está "llena de huecos y basura". Botero, además, llamó "bandidos disfrazados de políticos" a los miembros de la Alcaldía.
Miguel Silva, secretario general de la Alcaldía de Bogotá, respondió que Botero estaba "amenazando" a Galán "y a los agentes de tránsito", dado que concluyó su declaración en video con la expresión "justicia para los colombianos, balín para los bandidos", que ha expresado antes como lema.
Silva exigió en sus redes sociales que la Fiscalía "investigue este tipo de amenazas" e instó "a todos los precandidatos presidenciales de todos los orígenes y fuerzas políticas a rechazar la violencia política", argumentando que las amenazas contra los funcionarios "no son un chiste".
Los llamados a la movilización, en todo caso, continuaron, y la Alcaldía siguió alertando por lo que considera intimidaciones contra Galán y contra integrantes de su equipo, como la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, quien hasta el momento no se ha pronunciado sobre la jornada.
Nos vemos mañana a las 9:00am en la Biblioteca Virgilio Barco📍@ConcejalFuchi @CarlosFGalan @romperelsistema pic.twitter.com/Rxz2FzWpvs
— Santiago Botero Jaramillo (@Santibotero2026) September 15, 2025
"Acá estamos para dialogar", apuntó el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, quien añadió que "para sentarse con la administración no es necesario bloquear la ciudad ni afectar a quienes estudian, trabajan", van a citas médicas o hacen "diligencias de carácter personal".
Los taxistas no participarán como gremio en el paro
El Distrito dispondrá de gestores de diálogo para vigilar la convivencia en las caravanas, así como de "toda la capacidad institucional para atender la jornada y garantizar el orden", subrayó Quintero, al tiempo que insistió que "el camino para resolver las diferencias es el diálogo, no los bloqueos".
"Que la insatisfacción y la protesta no lleven a vulnerar los derechos de la ciudadanía en general", invitó Quintero en un video que la Secretaría de Gobierno difundió la noche del 15 de septiembre, a poco más de siete horas del inicio de las concentraciones.
No todos los sectores del transporte están de acuerdo con las protestas. El gremio de taxistas, que ha encabezado en el pasado paros que impiden incluso el paso hacia el aeropuerto El Dorado, no las respalda del todo, e invita a "prestar un excelente servicio" este martes.
El presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi aseguró que el área de movilidad en la ciudad tiene "que mejorar unos puntos urgentes", pero no por ello debe acudir "a un cese de actividades por parte del transporte ilegal", refiriéndose al mototaxismo y a las aplicaciones.
Daniel Palacios, un vocero de las agrupaciones taxistas de la capital, señaló en el programa Alerta Taxiviris, de Alerta Bogotá, que la manifestación obedece más a intereses políticos que a buscar cambios reales en el sector transporte, como la salida de la secretaria Claudia Díaz.
La secretaría, remarcó, "mal o bien está haciendo sus procedimientos. ¿Que la movilidad está jodida en Bogotá? Sí, eso lo sabemos, pero no podemos atrasar el desarrollo de Bogotá", mencionó, insistiendo en que la mayoría de taxistas no acudirá al llamado del concejal 'Fuchi'.
Entre las autoridades y la ciudadanía crece la expectativa por el desarrollo de las pitadas. En los colegios oficiales capitalinos habrá "normalidad académica", según la Secretaría de Educación, que indicó que de todos modos permanecerá "en constante monitoreo ante las posibles afectaciones".
#Bogotá | La capital enfrentará mañana una vasta jornada de protestas de conductores contra las cámaras de fotodetección y los problemas del tráfico, entre otras razones.
— La FM (@lafm) September 16, 2025
El Distrito se prepara, y promete "garantizar el orden" e impedir bloqueos durante el día. pic.twitter.com/ckoXmyvenH