Paro de motociclistas y conductores en Bogotá este 16 de septiembre: hora y puntos de concentración
La jornada comenzará a las 5:00 a. m. en siete puntos estratégicos de la capital

Diversos gremios del transporte anunciaron una gran movilización en Bogotá para este martes 16 de septiembre. Conductores de taxis, motociclistas, domiciliarios, transporte escolar, plataformas digitales, grúas y camiones de carga confirmaron su participación en la jornada de protestas, que comenzará en horas de la madrugada y promete generar un fuerte impacto en la movilidad de la capital.
Le puede interesar: “Cada alcalde desangra a Bogotá”: concejal Forero en víspera de protesta de automotores
A qué hora empieza la movilización en Bogotá
De acuerdo con la convocatoria de los colectivos de transporte, el paro iniciará a las 5:00 de la mañana en siete puntos estratégicos de la ciudad. Desde allí, los participantes se desplazarán hacia otros sectores, con el fin de visibilizar su descontento frente a la gestión de la Secretaría Distrital de Movilidad y la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.
Puntos de concentración del paro en Bogotá
Los organizadores definieron siete lugares principales de encuentro:
- Autopista Sur con avenida Villavicencio.
- Plaza de Bolívar.
- Carrera 11 con calle 69.
- Calle 95 con carrera 15.
- Avenida de la Esmeralda con calle 63, frente a la Biblioteca Virgilio Barco.
- Calle 38A Sur con carrera 34D, en inmediaciones de Centro Mayor.
- Avenida Ciudad de Cali con avenida Suba.
Estos puntos fueron elegidos para abarcar zonas del sur, norte, centro y occidente de la ciudad, lo que anticipa complicaciones en los principales corredores viales de la capital.
Razones de la protesta de transportadores
Los conductores que convocan la movilización aseguran que la jornada busca llamar la atención sobre múltiples problemáticas. Entre las principales inconformidades destacan la inseguridad en las vías, el mal estado de la malla vial, los trancones diarios sin soluciones efectivas, el presunto negocio detrás de las grúas y patios, y los altos costos de los comparendos, que califican como un "mecanismo de recaudo" y no de prevención.
También señalan la falta de avances en obras de movilidad, el deterioro de barrios y calles, y la ausencia de planes reales para mejorar el transporte público, lo que lleva a que muchos ciudadanos prefieran otros medios de transporte por seguridad.
¿Quiénes se suman al paro del 16 de septiembre?
A la movilización se unirán distintos sectores:
- Conductores de taxis y transporte escolar.
- Grúas y vehículos de carga.
- Plataformas digitales y transporte especial.
- Motociclistas, domiciliarios y trabajadores de movilidad eléctrica.
La diversidad de gremios anticipa que el paro tendrá un fuerte alcance en la ciudad, con participación desde diferentes sectores sociales y económicos.
Más noticias: Pasajero resulta herido tras ataque durante hurto en bus de TransMilenio
Recomendaciones para ese día en Bogotá
La jornada puede afectar seriamente la movilidad desde tempranas horas. Se recomienda:
- Salir con anticipación a citas o compromisos.
- Usar el transporte público como alternativa.
- Estar atentos a los reportes oficiales de la Secretaría de Movilidad.
- Evitar transitar por los puntos de concentración mencionados.
La ciudadanía también deberá estar atenta a posibles desvíos, cierres y retrasos en el transporte público, especialmente en zonas cercanas a la Plaza de Bolívar y a los corredores del sur y occidente.