Breadcrumb node

Bogotá refuerza vacunación contra el VPH y supera las 127.000 dosis en jóvenes

Este año, más de 46.000 menores de entre 9 y 17 años han sido vacunados.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 10, 2025 - 09:31
Vacuna
Bogotá intensifica la prevención del Virus del Papiloma Humano VPH con vacunación masiva. Más de 46.000 niños y adolescentes protegidos.
Colprensa

Bogotá intensifica la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH). En lo corrido del 2025, más de 46.000 niñas, niños y adolescentes entre los 9 y 17 años han recibido la vacuna que los protege frente a uno de los virus con mayor impacto en la salud pública.

El subsecretario de Salud Pública de Bogotá, Julián Fernández Niño, señaló que esta es una de las prioridades de la actual administración. Además, la ciudad cuenta actualmente con 200 puntos de vacunación distribuidos entre zonas urbanas y rurales.

Le puede interesar: RegioTram de Occidente avanza con desmontaje de rieles y obras en Cundinamarca

“Este virus es una de las principales causas del cáncer de cuello uterino que afecta principalmente a las mujeres, pero también a los hombres. Tenemos hoy una vacuna que es segura, que es altamente efectiva y que con una sola dosis nos permite proteger hoy a niños, niñas y adolescentes con esta vacuna para que en el futuro poder evitar miles de casos de cáncer de cuello uterino y otros deslaces asociados con este virus”, dijo. 

Gracias al trabajo articulado entre las secretarías de Salud, Educación e Integración Social, Bogotá logra intervenir más de 400 colegios, garantizando el acceso al biológico en diversos entornos. 

“Esta vacuna nos permitirá luchar contra una de las principales causas de muerte en las mujeres en el país, con el compromiso también muy importante de los hombres. Estamos trabajando con la Secretaría de Educación, de Integración Social en articularnos para que las vacunas lleguen a todos los niños, niñas y adolescentes”, señaló. 

La estrategia permite superar las barreras que limitaban el alcance de este tipo de inmunización. Antes, el esquema contemplaba tres dosis exclusivamente para niñas. Sin embargo, se ha simplificado a una única aplicación e incluye a los niños desde los nueve años, ampliando la cobertura y facilitando su cumplimiento.

En total, Bogotá administró más de 127.000 dosis en la población entre 9 y 17 años, consolidando así una de las estrategias de salud pública más sólidas en la región. 

Más información: Incautan 50 kilos de cocaína en el aeropuerto El Dorado: tenían como destino Ámsterdam

Este avance fue posible, en parte, a las recomendaciones técnicas elevadas por el Distrito al Ministerio de Salud en 2024, las cuales permitieron ampliar el rango de edad y la cobertura del programa.

Fuente:
Sistema Integrado de Información