Bogotá celebra la 12ª Feria del Hongo: ciencia, cultura y gastronomía en un solo espacio
El evento será un encuentro único para explorar la riqueza de este reino biológico.

Bogotá se alista para recibir la edición 12 de la Feria del Hongo, un evento que combina ciencia, arte, gastronomía y emprendimiento, en torno al universo de los hongos.
La cita será el 4 y 5 de octubre en Aurora Espacios, ubicado en el barrio Quinta Camacho (calle 71 #9-55), con horarios de 10 de la mañana a 7 de la noche. La entrada tendrá un costo de 15.000 pesos, que incluye acceso a conferencias, degustaciones y actividades culturales.
Le puede interesar: La música filarmónica tiene su espacio en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad - BOG 25
En diálogo con La FM, Andrea Portela, bióloga y organizadora del encuentro, explicó que la feria busca difundir el conocimiento sobre la diversidad de hongos en Colombia y desmontar los prejuicios que los asocian únicamente con toxicidad o efectos alucinógenos.
“Básicamente, el propósito de este espacio es poder educar y divulgar mucho más en torno al conocimiento de los hongos acá en Colombia y, pues, también poder quitar toda esta serie de prejuicios que hemos tenido como sociedad en creer”, dijo.
Durante la feria se abordarán diferentes temáticas, entre ellas la aplicación de los llamados hongos funcionales o medicinales. Especies como la “melena de león”, que ayuda a prevenir la pérdida de memoria, o el ganoderma, conocido por fortalecer el sistema inmunológico, tendrán un lugar protagónico.
“El objetivo siempre ha sido comunicar mucho más en torno a este conocimiento y pues nos pareció como una idea novedosa también en el país, el poder hacerlo a través de una feria, a través, pues, también de una oferta de emprendimientos y reuniendo a los mejores expertos en el país”, dijo.
También se discutirán los aportes de ciertos hongos en el equilibrio hormonal y la salud mental, un campo que ha despertado gran interés en los últimos años.
La gastronomía será otro de los grandes atractivos del evento. Se presentarán alternativas culinarias que sustituyen la proteína animal con especies comestibles como la orellana, el shiitake, el portobello y el champiñón.
La programación incluye más de 25 emprendimientos que trabajan con hongos en distintas áreas: productos alimenticios, suplementos funcionales, arte inspirado en la micología y propuestas culturales.
Además, habrá música en vivo y un espacio académico en el que participarán psiquiatras, psicólogos y especialistas de la Universidad Nacional, quienes compartirán investigaciones sobre la química, la identificación y los usos de distintas especies.
Más información: Bogotá florece con arte: 150 mil flores engalanan el inicio de la Bienal Internacional BOG 25
La Feria del Hongo será un encuentro único para explorar la riqueza de este reino biológico, ampliar el conocimiento colectivo y disfrutar de experiencias culturales alrededor de un tema que cada vez despierta más interés en el país.