“Borrón y cuenta nueva” para proteger la educación: este fue el acuerdo al que llegaron alcaldía y maestros
El pacto surge después de que se advirtiera que profesores incumplieron, aparentemente, un acuerdo para reponer el tiempo escolar perdido.

El pasado 19 de septiembre de 2025, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y la Asociación Distrital de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (ADE) firmaron un nuevo acuerdo que busca garantizar la continuidad de las clases en los colegios públicos de Bogotá y priorizar los derechos de niñas, niños y jóvenes.
El pacto surge después de que la ADE supuestamente incumpliera, según se advirtió, un compromiso previo firmado en mayo, en el que se establecía la reposición del tiempo escolar perdido por las manifestaciones del 18 y 31 de marzo, así como del 24 de abril.
De interés: IDU responde a Contraloría: planes para optimizar obras
Posteriormente, las nuevas movilizaciones de junio y julio llevaron a la SED a aplicar descuentos salariales a los docentes que se ausentaron de manera injustificada.
En las recientes negociaciones, que contaron con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Personería de Bogotá y miembros de Federación de Trabajadores de la Educación (Fecode), ambas partes acordaron dejar sin efecto los descuentos aplicados.
La SED reintegrará el dinero retenido a los docentes, bajo la condición de que se respete el tiempo escolar en adelante.
La secretaria de Educación, Isabel Segovia, explicó que la manifestación anterior de docentes estuvo relacionada con el régimen de salud, lo que sí corresponde a derechos laborales del magisterio.
No obstante, señaló que la mayoría de las movilizaciones recientes no han tenido relación con temas educativos.
“Anteriormente, las protestas de sindicatos estaban relacionadas a temas de educación, pero ahora vemos protestas no relacionadas con el sector educación. Este año llevamos cinco protestas y solo una era por temas relacionados”, indicó.
La funcionaria precisó que en casos donde las ausencias se debieron a protestas ajenas al sector educativo, se aplicaron descuentos salariales.
Sin embargo, los casos serán revisados para determinar el reintegro de horas y recursos. También aclaró que, en adelante, la reposición de tiempo deberá realizarse en el aula y de manera presencial, ya que antes se permitía hacerlo con actividades extracurriculares.
Más información: La música filarmónica tiene su espacio en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad - BOG 25
Segovia advirtió que si los docentes incumplen nuevamente el acuerdo, se retomarán las sanciones económicas: “El descuento será solo si participan en protestas ajenas al sector educativo y afectan las jornadas escolares de los niños”.
Asimismo, agregó que bloqueos como los registrados en la calle 26 son protagonizados por personas aún no identificadas, lo que afecta tanto la movilidad como el desarrollo normal de las jornadas académicas.
De esta manera, tanto la ADE como la SED se comprometieron a garantizar que los estudiantes no vean interrumpidos sus procesos de aprendizaje por cuenta de las movilizaciones.