El 78,5% de los bogotanos asegura que usará el metro cuando empiece a operar, según encuesta
El análisis reveló que 8 de cada 10 ciudadanos esperan reducir tiempos de viaje y mejorar su movilidad con la primera línea.

Aunque el Metro de Bogotá aún no ha recorrido un solo kilómetro, concentra la atención de gran parte de los ciudadanos. Una reciente encuesta universitaria reveló que la mayoría de los bogotanos conoce el proyecto, espera beneficios en su vida diaria y manifiesta su disposición para utilizarlo cuando empiece a operar.
De acuerdo con los resultados, el 68,1% de los consultados sabe qué es la primera línea del metro, mientras que un 24,6% ha escuchado del tema, aunque sin claridad sobre su alcance. Apenas un 7,3% reconoció no tener mayor información sobre ese sistema de transporte.
El análisis hecho por la universidad Manuela Beltrán destacó que el 74,9% de los ciudadanos consultados cree que el Metro reducirá sus tiempos de viaje; un 52,9% espera menos congestión vehicular y un 34,6% confía en que aportará mayor comodidad y seguridad.
Le puede interesar: IDU responde a Contraloría: planes para optimizar obras
Además, un 28,8% de los consultados percibe la primera línea del metro como una oportunidad para impulsar el empleo y el desarrollo urbano.
El experto en movilidad de esa institución, Hugo Pachón, indicó que los resultados reflejan un marcado optimismo. “La mayoría considera que el Metro solucionará, a gran escala, la problemática de movilidad causada por el tráfico. Se espera que reduzca los tiempos de viaje, optimice trayectos y logre una buena articulación con el sistema TransMilenio”, dijo.
Dudas sobre el impacto real en la movilidad
Aunque prevalece la confianza, no todo es expectativa positiva. El 55,5% de las personas encuestadas considera que el Metro mejorará la movilidad, pero únicamente en algunas zonas de la ciudad.
En contraste, un 31,4% piensa que el impacto será mucho mayor, mientras que apenas un 1% cree que podría empeorar la situación.
Frente a este panorama, Pachón subrayó la importancia de acelerar la segunda línea del metro. “Bogotá es una ciudad extensa y necesita un sistema que realmente favorezca a los ciudadanos, no solo en movilidad, sino también en calidad de vida, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en familia, educación, ocio y otras actividades”.
El entusiasmo hacia el uso del sistema es evidente. El 78,5% de los ciudadanos consultados afirmó que sí utilizará el metro cuando esté en funcionamiento, mientras que un 19,4% aún no lo decide y un 2,1% aseguró que no lo hará.
En cuanto a los beneficios directos en la rutina, las respuestas están divididas. Un 32,5% de las personas considera que sí se favorecerá, aunque dependerá de los transbordos. El 24,6% de los consultados no tiene claridad, un 21,5% indicó que no, al vivir lejos del trazado, y otro 21,5% señaló que sí, pues se movilizará cerca de la línea.
Más información: Metro de Bogotá recibe millonaria suma para la Primera Línea: esto cubrirá la inversión
Finalmente, el análisis concluyó que el verdadero desafío será demostrar si ese sistema de transporte se convertirá en la solución de movilidad que la ciudad ha esperado durante más de siete décadas.