Alcaldía agotó instancias de diálogo y envió el Esmad a la Nacional

El Distrito envió primero a las gestores de convivencia y luego a la fuerza disponible de la Policía para dispersar a los manifestantes,
Disturbios en la Universidad Nacional
Disturbios en la Universidad Nacional Crédito: José David Rodríguez

Un colectivo de estudiantes y encapuchados en la Universidad Nacional decidieron manifestarse, este jueves, motivados en parte por la próxima jornada de movilizaciones del martes 21 de enero.

Ante la incapacidad de liberar la avenida NQS, la Alcaldía de Bogotá no tuvo más opción que enviar al Esmad. Se trata de la primera vez que se aplican las nuevas medidas para manifestaciones en la ciudad, anunciadas este jueves por la alcadesa Claudia López, que informó que el Escuadrón Móvil Antidisturbios sería enviado como último recurso. La mandataria, además, anunció que a las protestas irían madres para mediar la situación.


En efecto, a la Universidad Nacional llegaron primero los gestores de convivencia, acompañados de los secretarios de Gobierno y Seguridad, Luis Ernesto Gómez y Hugo Acero. Los manifestantes no accedieron a desbloquear la vía y algunos se quejaron ante Acero por la presencia de las madres y calificaron eso como un acto de instrumentalización.

Posteriormente, llegó la fuerza disponible de la Policía, que, como lo explicó López, llegó en función defensiva. Pero los esfuerzos no sirvieron, e incluso hubo quemas de llantas sobre la vía. Finalmente, como la NQS seguía bloqueada y el servicio de Transmilenio estaba suspendido, llegó el Esmad.

Antes de la llegada del escuadrón antidisturbios un joven fue detenido por la Policía, y una mujer se enfrentó a una veintena de uniformados.

El servicio de Transmilenio en la NQS, estaciones Universidad Nacional y Avenida El Dorado, empezó a restablecerse de a poco después de que el Esmad hizo presencia.

Las nuevas medidas para manifestaciones fueron anunciadas por López unos días después de que la Procuraduría le pidió a la Policía suspender el uso de la escopeta calibre 12 usada por el Esmad en las protestas, y con la cual le dispararon al fallecido Dilan Cruz. La alcaldesa se ha mostrado a favor de la solicitud del Ministerio Públicas.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.