Alcalde Galán advierte sobre riesgos viales y pide ajustar norma de eléctricos livianos

Alcalde de Bogotá pide revisar ley de vehículos eléctricos livianos para garantizar seguridad vial y protección de ciudadanos.
Patinetas eléctricas en Bogotá
Bogotá solicitó al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se analicen con mayor rigurosidad. Crédito: Colprensa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidió al Gobierno Nacional revisar el proyecto de ley que busca regular el uso de vehículos eléctricos livianos, como bicicletas y patinetas eléctricas, antes de su aprobación definitiva.

Según el alcalde, aunque este tipo de transporte representa una alternativa hacia una movilidad ecológica, su implementación debe darse con garantías de seguridad, tanto para quienes los utilizan como para quienes comparten el espacio público, especialmente en la infraestructura ciclística de la ciudad.

Más noticias: Carlos Fernando Galán advierte sobre el impacto del narcotráfico en la seguridad de Bogotá

“Frente al proyecto de ley que regula la circulación y promueve el uso de estos vehículos como una alternativa de movilidad sostenible, hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que realice un análisis de conveniencia previo a la sanción de la ley, frente a los riesgos inminentes y graves que puede conllevar en materia de seguridad vial”, señaló.

Uno de los aspectos más delicados, dijo, es la autorización para que adolescentes de 12 a 16 años puedan movilizarse en estos vehículos por las ciclorrutas, lo que implica exponerlos a velocidades de hasta 60 km/h sin ninguna protección estructural, como ocurre con vehículos convencionales.

Más noticias: Carlos Fernando Galán revela fechas clave de obras en Bogotá y llegada de trenes del metro

“A esto se suma que el proyecto de ley no exige matrícula, SOAT, ni licencia de conducción para vehículos de este tipo que pesen menos de 60 kilogramos o que su velocidad máxima sea 40 kilómetros por hora, lo que debilitaría la atención integral a las víctimas en caso de un choque o atropellamiento”, dijo.

Además, cuestionó que la propuesta legislativa no contemple la exigencia de matrícula, seguro obligatorio (SOAT) ni licencia de conducción para vehículos de menos de 60 kilogramos o cuya velocidad no supere los 40 km/h.

“Como Administración Distrital insistimos en que el Ministerio de Transporte, en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, regule las características de estos vehículos y nos permita construir un marco normativo claro para seguir avanzando en la movilidad sostenible, pero sin poner nunca en riesgo a nuestros ciudadanos”, aseguró.

Por ello, la Alcaldía de Bogotá solicitó al Ministerio de Transporte y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial que se analicen con mayor rigurosidad las condiciones técnicas y normativas de estos vehículos antes de permitir su circulación sin controles básicos.

La Administración distrital insiste en la necesidad de establecer un marco legal claro y responsable, que permita avanzar hacia una movilidad más limpia, pero sin sacrificar la seguridad de los ciudadanos.


Pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
La estrategia se ha implementado en otros países de Latinoamérica tras registrarse reducción vehicular en distintas ciudades de Colombia.



Pico y placa en Bucaramanga: esta será la restricción del 18 al 22 de noviembre

El pico y placa metropolitano se reanudó el 1 de octubre de 2025 en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, con nueva rotación y horarios.

¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo