Delincuentes cibernéticos accedieron a información de varias dependencias de la gobernación del Quindío

Los Crackers o bandidos digitales cobran una extorsión en Bitcoin para devolver la información hurtada.
Las compañías tecnológicas se comprometieron a publicar abiertamente "información sobre el trabajo" que estén llevando a cabo para que terceros puedan fiscalizarlo.
Las compañías tecnológicas se comprometieron a publicar abiertamente "información sobre el trabajo" que estén llevando a cabo para que terceros puedan fiscalizarlo. Crédito: RCN RADIO

Delincuentes cibernéticos implantaron un virus y accedieron a información de varias secretarías y de algunas entidades descentralizadas de la gobernación del Quindío.

Según el comandante del departamento de Policía Quindío, coronel José Luis Ramírez Hinestroza, la afectación que se habría generado en el sistema operativo y de funcionamiento del gobierno seccional fue superada antes que lograran transferencias u otras acciones.

El oficial señaló que se intensificaron las medidas de seguridad, especialmente en las cuentas de la gobernación, y se elevó una advertencia a los bancos para prevenir futuros ataques a las cuentas de la entidad departamental.

La Seccional de Investigación Criminal, Sijin, de la Policía Nacional se encuentra indagando sobre los detalles de la información del sistema que pudo haber sido con el objetivo de dar con los responsables de este ataque.

Secuestro de información con falsas noticias

Delincuentes informáticos están secuestrando datos de celulares y computadores a través de enlaces de falsas noticias relacionadas con el Coronavirus, así lo advierten expertos de la Policía Nacional.

la modalidad se conoce como ransomware o secuestro de información, a través de la cual los bandidos bloquean completamente el dispositivo hasta que la víctima entregue un rescate, que frecuentemente es moneda electrónica para poderlo liberar, como lo explicó el intendente Harold Gomajoa, coordinador del área de delitos informáticos de la Policía en el Quindío.

“Lo que hacen es robar nuestra información, nuestros datos, contactos, archivos, documentos y videos; la secuestran y luego a cambio de liberar esa información nos piden monedas virtuales, especialmente Bitcoin”, así explicó el Intendente, Harold Gomajoa.

En contexto : Coronavirus: ataque cibernético con falsos mensajes buscan robarle sus datos

El suboficial indicó que son modalidades que utilizan los delincuentes aprovechando el auge viral de un tema específico, en este caso el coronavirus, para enviar archivos infectados.

Datos oficiales indican que hasta el momento en Colombia se han presentado cerca de 1 millón de casos bajo esta modalidad de secuestro de información con falsas noticias relacionadas con el coronavirus o Covid-19.

Por esta razón las autoridades emitieron unas recomendaciones para que a la hora de hacer uso del celular y de enviar o recibir información por redes sociales, no haya vulneraciones a la seguridad personal.

Verificar de dónde provienen los enlaces, que las direcciones sean de las páginas oficiales de medios reconocidos y que no tengan signos extraños o números, se encuentran entre los consejos del experto que además, llamó la atención para que los dispositivos celulares tengan un antivirus.

Lea también:Teletrabajo, la opción tecnológica para evitar propagación del coronavirius


Temas relacionados

Cali, Colombia

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano