Video: Incendio forestal ha consumido más de 100 hectáreas en Yotoco, Valle

La conflagración es atendida con bomberos de Yotoco, Calima El Darién, Restrepo y Yumbo.
Incendio forestal en Valle
Incendio forestal en Valle Crédito: Captura de pantalla

Un incendio forestal que se registra en zona montañosa del municipio de Yotoco, en el departamento del Valle del Cauca, ha consumido más de 100 hectáreas de bosque.

De acuerdo con el secretario de Gestión del Riesgo y Desastres del Valle, Francisco Javier Tenorio Lara, la conflagración inició el pasado domingo y, pese a que había sido controlada, se activó en las últimas horas dejando graves afectaciones en la zona montañosa.

Le puede interesar: Video: Voraz incendio en varios edificios en París por fuerte explosión

"Debemos informar de que desde el día domingo se presentó un incendio forestal en inmediaciones de lo que se denomina la reserva forestal y protectora del municipio de Yotoco (…), hasta el momento alrededor de 100 hectáreas se han quemado”, precisó el secretario.

De igual manera, el funcionario indicó que debido a la magnitud del incendio, bomberos de los municipios de Yumbo, Restrepo y Calima-El Darién, se unieron al organismo de socorro de Yotoco para coadyuvar a controlar la situación.

Lea además: Humo invade a Barranquilla por incendio en Parque Isla Salamanca

“El incendio todavía sigue activo y se está trabajando en conjunto con otros cuerpos de bomberos como el municipio de Calima, El Darién, Restrepo y Yumbo, que han ido hasta la zona, con el ánimo de trabajar en equipo con bomberos voluntarios de Yotoco”, agregó Tenorio.

Por otro lado, Francisco Tenorio resaltó que, debido al difícil acceso a la zona, “se activó el protocolo contra incendios forestales, el cual se trabaja de la mano con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y con el Cacom 7 de la escuela militar de aviación Marco Fidel Suárez, con el uso del UH 60 Black Hawk, que continúa haciendo maniobras aéreas con el ‘Bambi Bucket’”, concluyó.

Hasta el momento, diversos organismos de socorro intentan controlar la conflagración por tierra y aire.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.