Polémica carta de vecinos que piden no atender a pacientes COVID en Corferias

Dicen que les preocupa "la proliferación de vendedores ambulantes e inmigrantes" y la "afluencia (...) de familiares y amigos" de pacientes.
Hospital de Corferias, habilitado en tiempo récord.
Hospital de Corferias Crédito: Alcaldía de Bogotá

Representantes de los barrios Centro Urbano Antonio Nariño, El Recuerdo y Quinta Paredes (UPZ 107), de la localidad de Teusaquillo, enviaron una carta para pedirle a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, no recibir pacientes con COVID-19 en Corferias.

Cabe recordar que el Distrito anunció que algunos pacientes asintomáticos con coronavirus podrán ser atendidos en ese espacio para descongestionar los hospitales. En este momento la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) está cerca del 90 % en la ciudad. Incluso, el pasado martes 14 de julio estuvo por encima del 91 %.

Según los firmantes de la carta, esa decisión "vulnera los derechos a la tranquilidad y seguridad de nuestro territorio". Dicen, además, que hay "inconformidad y preocupación por la falta de protección a la salud al quedar expuestos a un alto riesgo de contagio".

También intentan fundamentar su preocupación refiriéndose a las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que no se debe descartar una posible transmisión del coronavirus por el aire.Sin embargo, hay que tener en cuenta que, según varios científicos, esa posible transmisión aérea sería grave espacios cerrados, abarrotados y con poca ventilación. Es decir, no se ha hablado de riesgos de que el virus viaje por el aire de un espacio a otro o de una cuadra a otra.

Lea también: Tapabocas evitaron un brote de coronavirus en una peluquería, dice estudio

Aseguran que no les han informado "ampliamente sobre las medidas de desinfección" para las calles y andenes, ni otras para proteger "nuestra salud y vidas (sic)".

Además, añaden a sus preocupaciones la "proliferación de vendedores ambulantes e inmigrantes en la zona" y una supuesta falta de protocolos para los espacios donde se abastecen alimentos cerca de Corferias.

También hablan de "la previsible afluencia" frente a sus residencias"de "familiares y amigos que acudirán en procura de información de sus seres queridos, con la alta probabilidad de haber estado en contacto con estos". Sin embargo, la posibilidad de que familiares y amigos vayan a Corferias a buscar información parece descartada pues, como lo explicó la Alcaldía de Bogotá en un comunicado, la idea es que a ese lugar lleguen "pacientes asintomáticos" para que "puedan mantenerse aislados sin que infecten a sus familiares o contactos cercanos".

"No queremos parecer comunidades insolidarias, y por ello, aun reconociendo su compromiso con el fin de evitar un colapso sanitario, también sabemos que sus decisiones son tomadas basadas en datos y priorizando las necesidades de las comunidades en cada localidad, que como es nuestro caso, le solicitamos reconsiderar su decisión", concluyen.

Esta es la carta:


Temas relacionados


Documentos adjuntos

Desastres naturales

Más de dos mil familias continúan afectadas por la creciente del río Calima en Buenaventura, Valle

La creciente del río ocasionó inundaciones de viviendas, de cultivos y daños a las embarcaciones.
Creciente de río en Buenaventura, Valle del Cauca



Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano