Se inició vacunación de adultos entre 60 y 79 años en Bogotá

También se adelanta el proceso de segunda dosis para mayores de 80 años.
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Así avanza la vacunación de adultos mayores en Bogotá. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

En la Casa Hogar Nueva Esperanza, en el barrio Normandia en Bogotá, fue vacunado el primer adulto mayor del grupo entre 60 a 79 años.

Se trata de Gabino Jose Curtidor, un hombre de 65 años de edad que está bajo el cuidado de una casa hogar. Según informó el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Goméz, serán los primeros en ser vacunados quienes estén institucionalizados.

Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Así avanza la vacunación de adultos mayores en Bogotá.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital
Vacunación de adultos mayores /Vacuna contra covid / Vacunación en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital

De otro lado, se conoció que del domingo al lunes se redujo el proceso de vacunación, debido a que se terminaron las dosis. Sin embargo, el lunes festivo a mediodía, la Secretaría de Salud ya tenía 50.000 dosis de vacuna de Sinovac, pues el Ministerio de Salud entregó los biológicos que según las instrucciones se pueden aplicar a personas entre 75 a 79 años. Por día hay un promedio de 7.000 a 9.000 vacunas.

“La meta es que antes que llegue los días de descanso de Semana Santa toda la población mayor de 70 años en Bogotá esté vacunada. Se calculan 130.000 personas de este grupo”, sostuvo el secretario de Salud.

Así mismo, se reportaron denuncias sobre la falta de dosis el día domingo, en medio de tanta gente con cita y por eso no se pudo seguir vacunando.

En Semana Santa se espera vacunar a toda esta población mayor de 70 años. Se calcula al rededor de 130.000 personas aproximadamente.

Por su parte, a Cundinamarca llegaron 27.839 nuevas dosis, de las cuales 17.632 estarán destinadas a la población entre 75 y 79 años. El departamento iniciará formalmente la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación.

“Iniciamos en Cundinamarca hoy con la distribución de 27.839 vacunas. De ellas, 10.207 corresponden a segundas dosis y 17.632 al inicio de la segunda etapa, es decir, personas entre 75 y 79 años. Esperamos llegar a la aplicación total de las vacunas antes de terminar el día viernes”, explicó el gobernador Nicolás García.

De igual forma, la Administración departamental recordó que, de acuerdo a la circular No 058 del 17 de marzo de 2021, para garantizar el cumplimiento de las condiciones para la vacunación contra el Covid-19, quien recibe la dosis o su acompañante, pueden realizar registro fotográfico o de video a la totalidad del proceso de administración del biológico.

Así las cosas, Bogotá sería una de las ciudades donde no se ha presentado hasta el momento ningún caso de aplicación de vacuna sin dosis contra la covid-19.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual