Nuevas vacunas de Pfizer llegarán a Bogotá, pero no serán para primeras dosis

Después de que las dosis de esta vacuna se agotaran en la ciudad, se informó que nuevos lotes serán destinados a vacunas de refuerzo.
Vacunas coronavirus
Crédito: AFP

El pasado 23 de noviembre se agotaron las vacunas de Pfizer en Bogotá tras ser aplicadas a mujeres embarazadas y población entre los 12 y 17 años. Ante la situación, el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, dio a conocer que las próximas dosis de este laboratorio que arriben a la ciudad serán destinadas únicamente para segundas dosis.

El funcionario advirtió que “La vacuna Pfizer que llegue a Bogotá será exclusivamente para segundas dosis pendientes. No habrá vacuna Pfizer para iniciar esquemas, porque no vamos a tener Pfizer más adelante (...) Si hay persona que pida Pfizer para tercera dosis, no hay y no va a haber”.

Le puede interesar: Patrullero que agredió a vendedora de tintos fue apartado del cargo: Policía

A su vez, Gómez hizo énfasis en que la única excepción para las primeras dosis será para las mujeres gestantes que deban iniciar el esquema. De lo contrario, personas que deseen ponerse la primera dosis con la vacuna de este laboratorio, no podrán hacerlo.

En cuanto a los menores de edad entre los 12 y 17 que inicien con su esquema de vacunación, se anunció que podrán hacerlo con las dosis de la vacuna de Moderna.

Lea también: Vecino del Portal Américas: vándalos están adoctrinando a jóvenes del sector

Por otro lado, después de que se diera luz verde a las dosis de refuerzo para el personal de la salud, el secretario informó que ya se han habilitado cinco puntos en la ciudad, en los que se espera reforzar el esquema de cerca de 190.000 trabajadores de este sector. Los lugares dispuesto para la aplicación de las vacunas son:

-Plaza de los Artesanos
-Hacienda Santa Bárbara
-Centro Comercial Metrópolis
-Centro Comercial Nuestro Bogotá
-Centro Comercial Titán Plaza (desde el viernes)

Sobre los requisitos para los trabajadores de la salud, hubo claridad en que solo se deberá presentar el carné de vacunación que certifique su vínculo a este sector, además de haber recibido su última dosis hace seis meses o más.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.