Así será la logística para mantener frías las vacunas contra la covid-19 en Colombia

El Gobierno confirmó que las bodegas del Ministerio de Salud cuentan con la capacidad para recibir 50 millones de dosis de las vacunas.
Ultracongeladores para vacunas contra la covid-19
Crédito: Ministerio de Salud

Garantizar la cadena de frío que requieren las vacunas contra el covid-19, es el objetivo de los 44 ultracongeladores que serán instalados por el Ministerio de Salud en diferentes ciudades del país, para iniciar la vacunación contra la covid-19.

Según la entidad, los nuevos equipos serán instalados en ocho puntos regionales definidos con ultracongelación, que se encargarán de distribuir a las demás ciudades las vacunas especialmente las de la farmacéutica Pfizer.

Le puede interesar: MinDefensa está estable, pero continúa en UCI

El secretario general del Ministerio de Salud, Gerardo Burgos, afirmó que la bodega central, que se encuentra ubicada en la Zona Franca de Bogotá ya cuenta con seis ultracongeladores, los cuales están llegando paulatinamente al país.

“En este sitio con capacidad para guardar 50 millones de dosis de la vacuna, se ha dispuesto técnicamente para ubicar 10 ultracongeladores con el objetivo de fortalecer el punto nacional de recepción para la distribución de vacunas ultracongeladas”, indicó.

Según el funcionario, las ciudades capitales que han sido definidas para la instalación de estos ultracongeladores son Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cali y Barranquilla, que es donde se tendrán los equipos.

“Los primeros equipos de ultracongelación que ya están instalados en la bodega central del Ministerio en la Zona Franca de Bogotá y que tienen una capacidad de congelación de hasta -86°C, están listos para recibir a las vacunas, por lo que Colombia está en la capacidad de iniciar todo el proceso de vacunación”, indicó el funcionario.

Por su parte, Gerson Orlando Bermont director del Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, destacó que la cadena de frío de -2 a -8 grados centígrados, que tiene que ver con la gran operación logística para la vacuna del covid-19, está garantizada a nivel nacional.

“De esta manera dicha cadena de frío, junto a los primeros ultrucongeladores que tienen una capacidad de 200 mil dosis de vacunas, se empieza a reforzar la red especial de frío para poder llegar a todo el territorio nacional”, señaló.

La bodega central donde llegarán las vacunas de las farmacéuticas de Pfizer, AstraZeneca el mecanismo Covax y Janssen, está dividida en tres áreas: la primera; es la administrativa, la segunda: la seca donde están ubicadas las jeringas, diluyentes y medicamentos para enfermedades como tuberculosis y leishmaniosis entre otras, que hacen parte de los programas instituciones de vacunación; y la tercera: el área húmeda, de refrigeración y congelamiento con un espacio de 600 metros cuadrados donde se tiene la capacidad de guardar 50 millones de dosis.

Le puede interesar: Por fallas, Invima niega uso de emergencia de ventiladores Eternity modelo SH300

Dijo además que en el país se está trabajando en el montaje de la cadena de frío con los ultracongeladores, con el propósito de trasladar las vacunas a las ciudades donde se distribuirán a cualquier parte del territorio colombiano.

“El Gobierno colombiano está preparado para recibir cualquier tipo de vacuna contra la covid-19”, indicó.

Según el Ministerio de Salud, la vacuna llegará vía aérea al Aeropuerto El Dorado, de donde serán trasladadas a las bodegas del Ministerio del Salud, donde en paralelo se realizará el trámite de nacionalización de las vacunas.

Una vez ya se completen los protocolos, empezará la distribución de las vacunas a los 37 puntos de referencia territorial.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.