Uspec no prestará más el servicio de alimentación en centros transitorios

Entidad afirma que aproximadamente ocho millones de pesos mensuales equivale el sustento de un detenido.
Plan de alimentación
Crédito: Imagen suministrada

Entidades como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría han alertado una posible crisis para los detenidos en estaciones de Policía, URI y Centros de Detención Transitorios de todo el país tras conocer que la Unidad de Servicio Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) pondrá fin al contrato de servicio de alimentación a partir 31 de julio.

El director encargado de la Uspec, Ludwing Joel Valero, aseguró que esa decisión no se tomó arbitrariamente, sino acatando lo ordenado por la Corte Constitucional.

“Han sido reiterados por fallos judiciales y que en la unificación jurisprudencial que realizó la Corte Constitucional con la sentencia de SEU-122 de marzo de 2022 nos dijo cuáles eran las competencias y le dijo a los alcaldes y directores de entes territoriales, que en cuatro meses deberían cumplir sus obligaciones con las personas privadas de la libertad, tanto en salud, en alimentación y en infraestructura”, explicó Valero.

Le puede interesar: Ratifican condena contra dos auxiliares de Policía por abuso sexual: pagarán 17 años de cárcel

La Procuraduría solicitó a los gobernadores y alcaldes poner más atención a esta situación, pues la entidad anunció la finalización de este acuerdo, en el marco del cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, en la que declaró el estado de cosas inconstitucionales en los centros carcelarios a nivel nacional.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo entregó varias recomendaciones para que sean garantizados los derechos de las personas privadas de la libertad y se evite así una emergencia sin precedentes.

Incluso, al Ministerio de Justicia le solicitaron que convoque de manera inmediata una mesa de alto nivel para que se adopte un plan de contingencia.

"Invitamos a los actuales mandatarios, a que si bien estamos sobre el tiempo y sabiendo que no tenemos los recursos suficientes, hay que hacer un esfuerzo conjunto entre todos y comenzar a cumplir la ley, porque hay ejemplos de cumplimiento, no pleno, pero sí parcial, de algunos alcaldes y gobernadores", destacó el director (e) de la Uspec.

Le puede interesar: 'Tren de Aragua': Cárcel para 21 integrantes por extorsionar a comerciantes en Bogotá

De no halar una solución más de 17.000 personas se verían afectados por el servicio de alimentación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.