"Un solo animal que tenga aftosa puede generar situación crítica en Agroexpo"

Ganaderos manifiestan que la realización de Agroexpo es un riesgo ante la posible propagación del virus de fiebre aftosa.
ganadocolombianoIngimage_LAFm-1.jpg
Ingimage (Referencia)

El presidente de Fedegán, José Felix Lafaurie, manifestó su preocupación por el inicio de la feria ganadera más importante del país (Agroexpo), que empezará este jueves, ya que podría representar un riesgo para la propagación de la fiebre aftosa.

Según el dirigente gremial, en medio de esta coyuntura donde el virus ya llegó a un municipio de Cundinamarca, podría existir la posibilidad de que un solo animal infectado en la feria expanda este virus a los mejores ejemplares bovinos traídos de diferentes partes del país.

"Yo soy muy respetuoso de las decisiones que tome la autoridad sanitaria, pero evidentemente, cuando hay una situación tan compleja como esta donde ya el foco se pasó a un municipio de Cundinamarca, puede haber un nivel mucho más bajo de protección del hato y un solo animal que tenga aftosa puede generar una situación crítica en Agroexpo", alertó Lafaurie.

Igualmente, el presidente de Fedegan advirtió que de llegarse a presentar este virus en Agroexpo, los mercados internacionales no dudarían en cerrar los convenios comerciales de importación de carne colombiana, lo que ahondaría aún más la situación del sector ganadero.

"Si esa decisión la tomó el Gobierno, percinemonos que no pase nada porque donde suceda algo, los mejores animales de cada una de las razas que se llevan a Agroexpo terminarían infectados, lo que afectaría nuestros mercados a nivel internacional", puntualizó.

Medidas extremas en la feria

Por su parte, el gerente del ICA, Luis Humberto Martínez, recordó que las medidas sanitarias durante el desarrollo de esta feria serán extremadas con más de 100 profesionales dentro de Corferias controlando el ingreso de los animales.

Igualmente, se reforzará el control sanitario en el recinto con el fin de minimizar los riesgos generados por el brote de aftosa.

Además, habrá un Puesto de Mando Unificado que funcionará las 24 horas del día en las instalaciones del ICA, para realizar el seguimiento sanitario del evento.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.