Planeación Nacional advierte que transición energética podía afectar más de 200.000 empleos

En los departamentos petroleros se podría llegar a tener una disminución en la producción de crudo del 12,1%.
Transición energética en Colombia
Transición energética en Colombia Crédito: Cortesía Minciencias

Un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), alertó que con la transición energética buscada desde el Gobierno Nacional se podrían llegar a perder más de 264.000 puestos de trabajo.

En ese mismo sentido, añadió que reducir a la mitad la producción de petróleo carbón, entre el 2023 y el 2030, traería efectos importantes en el mercado laboral.

Lea además esta información de su interés: Trabajadores que perderían su empleo con la Reforma Laboral de Petro: son 100.000 personas

De acuerdo con el estudio, en los departamentos petroleros se podría llegar a tener una disminución en la producción de crudo del 12,1% y una pérdida de 117.000 puestos de trabajo.

Mientras que, en el caso delos departamentos productores de carbón, el impacto es de una reducción del 11,8% en la producción y una eliminación de 145.000 empleos.

La simulación en este escenario también permite establecer una estimación sobre el impacto en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y se determina que si se redujera a la mitad la producción de petróleo y carbón en el país se podría llegar a retroceder en un 3,5% si no se hace de manera gradual.

Le puede interesar esta noticia: Desempleo en Colombia: ciudades donde es más difícil conseguir trabajo

En cuanto a la pobreza, el efecto que encuentra el estudio es que este indicador (pobreza moderas) podría llegar a aumentar 3,26%, mientras que la pobreza extrema 1,40% puntos porcentuales para el primer año del análisis de este modelo.

Este documento, asimismo, detalla que se deben buscar incentivos para incrementar la producción en el sector agrícola, agroindustria y turismo, a nivel departamental.


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?