Tercer día de protestas: cuatro CAI vandalizados y cuatro policías lesionados

El director encargado de la Policía Nacional dice que varios ciudadanos salieron a proteger 21 CAI.

El general Gustavo Alberto Moreno Maldonado, director encargado de la Policía Nacional, entregó el balance del tercer día de protestas por la muerte de Javier Ordóñez.

Según el alto oficial, vandalizaron cuatro CAI: tres en Bogotá (Teusaquillo, San Diego y Pinar) y uno en Bucaramanga (Sotomayor). "Igualmente, en la ciudad de Bucaramanga, fue vandalizado el Palacio de Justicia y la estación de Metrolínea Chorreras (sic)", añadió el general Moreno Maldonado.

En contexto: En Cali marcharon para recordar a jóvenes masacrados en Llano Verde

En Medellín, dijo el director encargado, activaron un artefacto explosivo en la sede de Migración Colombia. Cuatro policías resultaron lesionados: tres en Bucaramanga y uno en Pasto. De otro lado, trece personas fueron capturadas, se impusieron 198 comparendos y "107 personas fueron conducidas".

Por último, según el general, varios ciudadanos salieron a proteger 21 CAI en todo el país. "A todos los buenos ciudadanos, muchas gracias en nombre de su Policía Nacional", concluyó.

En Bogotá se presentaron algunas protestas y hubo roces con la Policía. En el CAI del Park Way, cientos de ciudadanos se reunieron a manifestarse y llevaron libros en una iniciativa que pretende que estos espacios se vuelvan espacios culturales. Hubo música y cantos. Sin embargo, llegaron varios uniformados a dispersar a los ciudadanos.

Más temprano, la alcaldesa Claudia López habló del encuentro que tuvo con el presidente Iván Duque y con el procurador Fernando Carrrillo: "A los dos por igual les entregué la hora y media de video que tenemos, donde se muestra con claridad a miembros de la fuerza pública disparando indiscriminadamente en diferentes barrios de la ciudad".

Lea también: En Bucaramanga se registraron disturbios durante protesta por muerte de Javier Ordóñez

Según López, Duque descartó de plano la propuesta de hacer una reforma a la Policía Nacional.

Y el presidente, después de la reunión con la alcaldesa, aunque dijo que habrá sanciones contra los miembros de la Fuerza Pública que "deshonren el uniforme", aseguró que hay "acciones sistemáticas para afectar instalaciones de la Policía".


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez