Temor en Engativá por incremento de inseguridad y consumo de drogas

Los habitantes de esa zona piden que se retome la construcción de la vía que se inició hace dos años.
La Policía puso en marcha un dispositivo de seguridad para blindar el norte de Bogotá.
La Policía puso en marcha un dispositivo de seguridad para blindar el norte de Bogotá. Crédito: Inaldo Pérez –Sistema Integrado Digital

Habitantes de varios barrios de la localidad de Engativá en la zona aledaña al aeropuerto el Dorado de Bogotá, denunciaron el aumento de la percepción de inseguridad en ese sector de la ciudad, debido a la presencia de bandas delincuenciales y consumidores de estupefacientes, quienes se habrían apoderad del sector.

En ese sentido, varios ciudadanos denunciaron que en los terrenos que fueron adquiridos por la administración distrital para construir una vía pública a un costado de las pistas de la terminal aérea, hoy solo se ven grupos de personas consumiendo y vendiendo sustancias ilegales.

"Eso que se suponía se iba a convertir en una solución para la movilidad de quienes vivimos acá, hoy es un verdadero problema de seguridad para toda la comunidad", destacó uno de los habitantes del sector.

Le puede interesar: Distrito afirma que no hay irregularidades en contratos de Secretaría de Desarrollo Económico

Cabe mencionar que durante la administración del exalcalde Enrique Peñalosa, se adquirieron varios predios que fueron derribados para la construcción de esa vía y que de acuerdo con los habitantes, ahora son focos de delincuencia.

"Se suponía que ahí pasaría la vía y ahora lo que se ve son solo cambuches. Además, la gente que está ahí se la pasa 'metiendo vicio' en el lugar. Por ahí no se puede pasar" dijo María Rosado, residente de ese sector de la ciudad.

Otra de las preocupaciones de los habitantes de la localidad de Engativá, es que los niños no pueden salir en los horarios autorizados para caminar, tras denunciar que esos espacios recreativos fueron invadidos por delincuentes.

Más información: Laboratorio del hospital Santa Clara en Bogotá, autorizado para procesar pruebas de COVID-19

"Yo tengo tres nietos y no los podemos sacar porque sería exponerlos al mundo de la droga. Eso se suma al riesgo de que les pase algo más, porque hay gente muy peligrosa", dijo una habitante de la zona.

Ante esta situación, los residentes de la localidad de Engativá le hicieron un llamado a las autoridades para que desalojen a las personas que se apropiaron de ese corredor vial.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.