SIP hizo un llamado por los asesinatos de periodistas en Colombia

También hizo eco de los "gestos de hostilidad" que hubo hacia la prensa durante la campaña electoral.
Periodismo
Crédito: Tomado de pixabay

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) hizo eco en un informe aprobado este domingo durante su 78 Asamblea General de los tres asesinatos de periodistas que se han producido en Colombia, así como la agresividad y los "gestos de hostilidad" que hubo hacia la prensa durante la campaña electoral.

El reciente asesinato de Rafael Moreno, director del medio digital Voces de Córdoba, ocupa parte de este informe preliminar, que hace eco en "las amenazas y las presiones para obstaculizar el ejercicio periodístico en investigaciones sobre casos de corrupción y violencia armada".

Moreno fue asesinado el pasado 16 de octubre en el municipio de Montelíbano, Córdoba y había denunciado amenazas por la labor que hacía de denunciar e investigar la corrupción local y los grupos armados ilegales.

Además, la SIP, en el informe preliminar que debe ser aprobado este domingo por la Comisión de Libertad de Prensa en la Asamblea, denuncia la "intensa polarización en la fase final de la campaña presidencial" que provocó "gestos de hostilidad contra la prensa".

Desde marzo se produjeron 120 amenazas contra medios y periodistas, 16 incidentes de agresión física, 34 casos de bloqueo al acceso de información, 18 de acoso judicial, uno de violencia sexual, uno de exilio, 29 de hostigamiento y 6 de detenciones ilegales, entre otros, según la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

Tanto la Misión de Observación Electoral (MOE), una ONG independiente, como la FLIP y la Asociación de Medios de Información (AMI) manifestaron en mayo, tras la primera vuelta, su preocupación por la manipulación que había en redes sociales y "el nivel de agresividad contra la prensa en segunda vuelta".

Lea además: Roban un carro de valores en Barranquilla

Los mensajes, según la SIP, iban dirigidos a "desprestigiar la labor de la prensa y asociar a un sector de ella con ideologías extremas", lo que podría haber incitado a la violencia contra los profesionales de los medios.

También se hace eco del llamado de atención a los políticos para que respeten la libertad de expresión y prensa y a que muestren "un mayor grado de tolerancia frente a las críticas".

En este sentido, resaltan el caso del periódico El Colombiano de Medellín que ha vivido ataques y "violencia en línea" incitada por el alcalde de la segunda mayor ciudad de Colombia, Daniel Quintero, tras publicar hechos de corrupción en su gestión.

También los "mensajes estigmatizantes y señalamientos irresponsables" de miembros del Gobierno de Gustavo Petro y su partido hacia la revista "Semana", su directora y su equipo.

Lea aquí: Fuerte choque en la vía Bucaramanga- Pamplona deja cinco muertos y 21 heridos

En el informe también se subraya que 15 medios regionales y locales tuvieron que silenciarse durante el paro armado promovido por el Clan del Golfo tras la extradición de su líder, alias "Otoniel" a Estados Unidos, y las amenazas continuas de este grupo, "dedicado al narcotráfico", para que no contaran lo que estaba sucediendo en los municipios afectados.

Y el exilio del columnista del portal NTN24 David Ghitis por amenazas que las autoridades habían calificado como "creíbles".

La SIP también recoge un año más las trabas de acceso a información de organismos públicos, como la Fiscalía, y el hecho de que varios casos de asesinatos de periodistas han prescrito este año sin lograr ninguna decisión.


Temas relacionados

TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario