The Washington Post: Grupos armados colombianos se fortalecieron en la crisis

El reconocido diario también dice que el Gobierno Nacional está buscando maneras de enfrentar la situación.
Disidencias de las Farc
Crédito: Foto suministrada a RCN Radio

El medio estadounidense The Washington Post aseguró en una de sus publicaciones que los grupos armados en Colombia han aprovechado la pandemia del coronavirus para hacer bloqueos y toques de queda, con el objetivo de expandir su control territorial.

Los grupos armados en esta nación llena de violencia de 50 millones de personas imponen nuevos niveles de control durante el brote de coronavirus y aplican algunas de las medidas de bloqueo más estrictas del mundo, con severas sanciones para los infractores”.

Menciona también que “en la ciudad portuaria de Tumaco, un centro de narcotráfico en el suroeste de Colombia, los guerrilleros publicaron panfletos declarando a todos los infractores de toque de queda "objetivos militares". En una advertencia a todos, un transporte médico que respondía a una llamada después de que el toque de queda fuera incendiado a principios de mayo, su conductor y paciente murieron”.

La publicación también cita a Human Rights Watch, quién en los ultimas días documentó bloqueos ilegales en 11 de los 32 departamento del país.

Lea también: Colombia supera los 125.000 recuperados por coronavirus

“Ahora, los disidentes de las FARC, guerrilleros que han tomado las armas nuevamente o nunca las han dejado, se encuentran entre los grupos que consolidan su control sobre los puntos críticos que nunca se enfriaron por completo. Human Rights Watch informó este mes que grupos armados habían impuesto bloqueos de coronavirus en 11 de los 32 estados de Colombia, lo que provocó al menos ocho muertes y 10 heridos desde que comenzó el brote”.

The Washington Post también asegura que aunque el Gobierno del presidente Iván Duque reconoce lo que está pasando, está enfocado en atender una pandemia que "está empeorando" en Colombia.

“Si bien el gobierno del presidente Iván Duque se está enfocando en un brote que empeora (el país ha reportado más de 204,000 infecciones y casi 7,000 muertes), las medidas draconianas impuestas por los grupos armados tienen al menos dos propósitos: expandir el control sobre las carreteras y las comunidades centrales para el narcotráfico y la minería ilegal, y para reforzar su posición como los gobernantes absolutos de sus territorios”.

Lea también: América Latina y el Caribe es la región con más casos de covid-19 en el mundo

Finalmente dice que grupos de derechos humanos, líderes comunitarios y funcionarios del gobierno “dicen que una lista tóxica de guerrillas izquierdistas, paramilitares de derecha y carteles de la droga están utilizando el brote para consolidar el control sobre partes de un país que aún se tambalea tras las cinco décadas de conflicto armado. La competencia cada vez más violenta muestra el poder de la pandemia para profundizar los desafíos sociales preexistentes y aflojar el control del gobierno en los estados frágiles”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.