Santos: hay muchas cosas del acuerdo de paz que no me gustan

Sin embargo, el primer mandatario sostuvo que de eso se trata un proceso de paz, "donde no a todo el mundo le satisface".
Santos-LA-FM-Presidencia-de-la-República.jpg
El presidente Juan Manuel Santos / Presidencia de la República

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, admitió que por defecto ningún acuerdo es perfecto y reveló que tras la firma del proceso de paz existen cosas que no le gustan.

Santos dijo que “hay muchas de las cosas de los acuerdos que a mí no me gustan; hay muchas de las cosas de los acuerdos que fueron producto de la transacción pero el objetivo final, la paz, que nos obliga además nuestra constitución, que es el objetivo más noble de nuestra sociedad en cualquier situación a través de la historia, la logramos consolidar al cabo de unos años”.

Frente a la justicia transicional, el mandatario pidió a la rama judicial respaldar el proceso.

“Es muy importante que todo el país y todos los poderes públicos, por su puesto el ejecutivo pero también el legislativo y el judicial, entiendan que ahora tenemos un compromiso como Estado para cumplir los acuerdos, agregó Santos.

El primer mandatario también se refirió a la corrupción, que está en el orden del día por estos días por los diferentes procesos que investigan los diferentes órganos de control

"Por eso, es bueno ver en el país en este momento esa reacción contra la corrupción y vemos artículos y vemos comentaristas y vemos pronunciamientos de muchos frentes diciendo que el país está más corrompido. El país tiene que luchar contra la corrupción, por supuesto que tiene que luchar contra la corrupción, pero yo diría que lo que se está haciendo por parte de muchos. Lo que se está haciendo para luchar contra la corrupción está dando resultados".

Sobre el tema de la amnistía e indultos, el presidente Juan Manuel Santos dijo que van más de siete mil guerrilleros cobijados por el acuerdo de paz.

Al respecto, el jefe de Estado afirmó que sabe que "a mucha gente no le gusta que amnistíen a guerrilleros, yo se que a mucha gente no le gusta lo que se pactó en el Acuerdo de paz, pero esas son decisiones que se toman en momentos críticos en las historias de los países de las Naciones".

Terminar la guerra a través de un acuerdo de paz conlleva sacrificios que tiene que hacer la sociedad, la justicia. Por eso se llama justicia transicional, porque tenemos que hacer un paréntesis y aplicar una justicia diferente a la que estamos acostumbrados y a mucha gente no le gusta", agregó.

Finalmente, el jefe de Estado destacó la visita del expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton a la comuna 13 de Medellín, algo que para muchos observadores es inusual, pero que, según Santos, es fruto de la paz alcanzada hasta el momento por los colombianos.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez