SAE entregó 823 millones de pesos para reparar víctimas

Los recursos son derivados de extinción de dominio a bienes de las extintas Farc.
Billetes colombianos
Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas recibió 823 millones de pesos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), derivados de extinción de dominio a bienes de las extintas Farc.

El director de la entidad, Ramón Alberto Rodríguez, explicó que dichos dineros fueron otorgados a la Unidad producto de la monetización de bienes no reportados por las Farc en el marco del Acuerdo de Paz.

Le puede interesar: Arrancaron sanciones económicas a infractores del pico y placa en Bogotá

“Estos recursos que nos dio la Sociedad de Activos Especiales serán destinados a la reparación colectiva administrativa en el marco de lo establecido en la ley 1448 de 2011”, dijo el funcionario.

Recordó que la Ley del Plan Nacional de Desarrollo estableció que los recursos monetizados provenientes de los bienes que han sido producto de la extinción de dominio a los ex miembros de las Farc, y que no fueron entregados por este grupo en el inventario en el marco del Acuerdo de Paz, serán destinados a la reparación colectiva.

La Fiscalía General de la Nación será la encargada de determinar los bienes que se encuentran vinculados a procesos de extinción de dominio que no correspondan al inventario.

Lea aquí:Desde el Congreso proponen adelantar la prima de fin de año para estimular la economía

“De momento, la entidad no ha recibido recursos por parte de las FARC como parte del acuerdo de paz y los 823 millones de pesos que se nos entregaron corresponden a unos bienes que fueron incautados y que están fuera de los acuerdos”, manifestó Rodríguez Andrade.

El funcionario consideró que esta entrega de recursos permite establecer una nueva fuente de financiamiento a la Ley de Víctimas producto de recursos de los victimarios.

Los bienes que han sido comercializados, y que presuntamente fueron afectados en procesos de extinción de dominio adelantados sobre propiedades de las FARC, corresponden a 408 semovientes.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.