Tenga en cuenta las reglas para vacunación anticovid de menores de 15 a 18 años

Se prevé que unos 4'200.000 colombianos de entre 15 y 19 años que se puedan vacunar.
Jóvenes en puesto de vacunación
Crédito: RCN RADIO

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, se refirió a las nuevas etapas que se abren en el Plan Nacional de Vacunación Anticovid y que permitirán que los mayores de 15 años puedan ser inmunizados contra el virus.

El funcionario dijo que se prevé que unos 4.200.000 colombianos de entre 15 y 19 años que se puedan vacunar. Explicó que los menores de edad recibirán el biológico de la farmacéutica Pfizer, mientras se da la aprobación de Moderna, mientras que los mayores de 18 años serán vacunados con todos los biológicos disponibles en el país.

"En el momento más duro llegamos a tener más de 8,000 pacientes hospitalizados por covid-19 y hoy estamos en más de 2000, lo que significa un descenso importante al igual que en el número de personas fallecidas. De todas maneras, las que pierden la vida son un número gigantesco y nos preocupa cada colombiano", enfatizó.

Recordó que el pasado mes de marzo Colombia también tuvo un descenso en el número de contagios y muertes, "pero nos relajamos, fuimos menos estrictos con los protocolos y empezamos con un tercer pico. Entonces, la posibilidad de que exista un cuarto pico la estamos viendo y por eso el llamado es a seguir tomando medidas como el lavado de manos, uso de tapabocas, distanciamiento social y recordar que las aglomeraciones generan riesgo".

"Las personas de 18 años en adelante tiene la potestad de ser autónomos para ir a ponerse la vacunar. Sin embargo, los menores de 18 años deben presentarse con un adulto responsable quien es el que debe firmar el consentimiento informado", explicó el viceministro. al tiempo que advirtió que hay un número importante de mayores de 50 año que aún no se han vacunado.

"Tenemos el grupo de mayores de 50 años donde hay cerca de dos millones y medio de personas que no se han vacunado y por eso les recordamos que tienen un riesgo más alto de presentar síntomas severos de esta enfermedad, incluso de perder la vida (...) Cuando vemos las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), las personas de este grupo son cerca del 90% las que están ocupando estas camas, por lo que es muy importante que se vacunen", señaló Moscoso.

La preocupación también existe en el grupo de 30 a 39 años de edad, ya que "solo uno de cada tres está vacunado y recordemos que aunque si bien hay menor riesgo de severidad, no vale la pena arriesgarse ya que la vacunación no solo protege individualmente, sino también colectivamente".


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico