Los trabajadores que ganarían menos desde este 2023 por la reforma laboral

El proyecto del Gobierno Petro se presentará el próximo 16 de marzo.
Dinero en Colombia
Crédito: Pixabay / caruizp

El proyecto de ley de la reforma laboral que presentará el Gobierno de Gustavo Petro también ha sido polémico. La iniciativa liderada por Gloria Ramírez, ministra del Trabajo, será radicada el próximo 16 de marzo.

Entre los puntos más importantes de este proyecto está enfocado a las personas que trabajan con las aplicaciones, las cuales han tomado fuerza en Colombia. Se plantearán algunos cambios para los rappitenderos.

Matias Laks, CEO de Rappi Colombia, habló en Portafolio sobre los puntos de vista de la empresa sobre la reforma laboral.

Le puede interesar: Reforma laboral de Petro: cambios en contratos a término fijo

Indicó que las personas que trabajan con la aplicación podrían ver afectados sus ingresos.

“El temor más fuerte que nosotros tenemos, que es más por los domiciliarios que por nosotros, es que ellos pierdan estos beneficios, porque si el día de mañana la reforma obligara a que sean empleados directos de cualquier plataforma, estarían disminuyendo sus ingresos", dijo.

Señaló que la mayoría de los rappitenderos se hacen más dinero a diario que si trabajaran con un mínimo.

“La mayoría de los domiciliarios diarios están generando para sí mismos más dinero que el que podrían obtener con el salario mínimo, en menos cantidad de horas y con toda la flexibilidad en conectarse cuando ellos quieren”, expresó.

Lea también: Reforma laboral: se conoce cómo queda recargo dominical y hay grandes beneficios

Esto quiere decir que las ganancias que les quedan a estas personas dependen de la cantidad de domicilios que hacen al día y por semana. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los rappitenderos han estado inconformes con algunos cobros que les hacen en la aplicación.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico