Rechazaron tres atentados contra candidatos al Congreso de la República

Se presentaron en el país los ataques que generan temor entre los aspirantes a los cargos de elección popular.
Ataque sicarial contra hombre en Cauca dejó muerta a su hija de tres años
Ataque sicarial contra hombre en Cauca dejó muerta a su hija de tres años. Crédito: Imagen de Jabbacake en Pixabay

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, condenó los tres atentados que se registraron en las últimas horas contra candidatos al Congreso de la República, dos de ellos aspirantes a las curules de paz en Colombia.

En contexto: Elecciones en Colombia: Más de 94.000 uniformados custodiarán la jornada

A pocas horas de llevarse a cabo las elecciones a Cámara de Representantes y Senado de la República, se presentaron en el país los ataques que generan temor entre los aspirantes a los cargos de elección popular, al igual que entre los electores, que estén domingo saldrán a la urnas a ejercer el derecho a sus representantes en el Congreso.

Los atentados ocurrieron así:

  1. Luz Estela Quensa, candidata a la Cámara de Representantes por Arauca
  2. Diana Hurtado, candidata a las curules de paz en el Urabá Antioqueño
  3. Ménderson Mosquera, candidato a las curules de paz en el Urabá Antioqueño

"Desde la defensoría del Pueblo rechazamos todo acción contra los candidatos a las elecciones del Congreso, en primer lugar el atentado contra Luz Estela Quensa, candidata a la cámara por Arauca y de manera particular el atentado contra Diana Hurtado Mosquera y Ménderson Mosquera, candidatos de las Circunscripciones Especiales de la Paz de la región del Urabá Antioqueño, atentar contra los representantes de las comunidades más vulnerables es atentar contra la democracia (...)", dijo.

Agregó "una vez conocimos los hechos de Urabá, desde la Defensoría del Pueblo y en articulación con la institucionalidad del Estado, activamos las rutas de protección y seguimos brindando el acompañamiento".

También destacó que la Unidad Nacional de Protección (UNP), amplió el esquema de seguridad de dos de los candidatos afectados por los atentados.

Vea también: Mindefensa verificó el despliegue del "Plan Democracia"

Entre tanto, el defensor delegado para el Sistema de Alertas Tempranas se desplazó hasta el departamento de Arauca para acompañar el proceso electoral, además de participar de un consejo de seguridad para garantizar el derecho que tienen los colombianos a elegir y ser elegidos.

Camargo Assis, aprovechó para hacer un enérgico llamado a los grupos armados ilegales para que cesen las hostilidades contra los candidatos y en especial contra los aspirantes a las curules de paz en el país.

"Reitero mi llamado a los grupos armados ilegales para que respeten la integridad y la vida de todos los candidatos a las próximas elecciones, especialmente a quienes aspiran a las curules de paz, ellos representan las comunidades víctimas del conflicto armado y son fundamentales para consolidar la paz", aseguró.

Recientemente la Defensoría del Pueblo declaró en alto riesgo y riesgo extremo a 274 municipios del país, incluidas las zonas donde se elegirán curules de paz.

OTRAS NOTICIAS


Temas relacionados

Deportivo Cali

Deportivo Cali se salva de la liquidación: acreedores aprueban su reestructuración financiera

El acuerdo aprobado por los acreedores permitirá al club pagar sus deudas en diez años y convertirse en sociedad anónima.
Deportivo Cali se salva de la liquidación



Deslizamiento en Dabeiba: “No hemos recibido apoyo de la UNGRD”, asegura alcalde

Las autoridades reportan cuatro fallecidos y tres desaparecidos por deslizamiento.

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente