¿Quiénes eran las víctimas del atentado a la Escuela General Santander?

Según la Fiscalía General y la Policía, hasta el momento, se han confirmado 21 personas fallecidas y más de 80 heridos.
Víctimas del atentado en Bogotá
Víctimas del atentado en Bogotá. Crédito: Cortesía

Dolor, tristeza e indignación siguen embargando a los familiares, amigos y millones de colombianos que han visto una a una las historias de las 21 personas fallecidas que dejó el ataque del pasado jueves 17 de enero a la Escuela de Cadetes General Santander, en el sur de Bogotá.

Frente a esto, las muestras de apoyo en todo el país no se han hecho esperar. Con flores, velas, cartas y cientos de expresiones de solidaridad, los colombianos han lamentado el atentado terrorista, considerado como uno de los más fuertes en los últimos años en la capital.

Le puede interesar: ¿Quién es Ricardo Andrés Carvajal Salgar, detenido por el atentado en Bogotá?

Según la Fiscalía General y la Policía, hasta el momento, se han confirmado 21 personas fallecidas y más de 80 heridos.

Conozca la vida cada una de las victimas identificas:

1. Érika Sofía Chicó Vallejo: nació en Quito, Ecuador. Tenía 21 años. Le faltaba un año para ascender a subteniente. Llegó en 2018 a la capital colombiana para terminar la carrera que inició en el 2016 en Quito. Gracias a su desempeño, Chicó fue una de las becadas de su promoción. Era la mayor de tres hermanos. Pasó la Navidad en su país junto a su familia y regresó a Bogotá el 9 de enero.

2. Stiven Prada: nació en la ciudad de Ibagué, en el departamento del Tolima. Prada tenía 20 años y estaba capacitándose como oficial desde 2017. Era arquero de la escuela de cadetes y en su ciudad natal había sido también arquero en el Club Grama Deportes.

Prada, se graduó como bachiller del colegio Antonio Reyes Umañana de la capital tolimense, se encontraba desde hace dos años en la Institución, sus padres eran profesores y es recordado por amigos y familiares como una persona alegre, respetuosa y amante del deporte.

3. Alfonso Mosquera Murillo: nació en el municipio de Pradera, en el departamento del Valle del Cauca. Tenía 23 años y era deportista de lanzamiento de disco. También hizo parte de la Liga Vallecaucana de Atletismo y alcanzó a ponerse la camiseta del programa Valle Oro Puro en 2016, además logró representar a su departamento en los Juegos Nacionales de 2016.

4. Cristián Camilo Maquilón Martínez: el joven tenía 20 años y era proveniente de Chigorodó, Antioquia. Pertenecía a la Liga de Atletismo de Antioquia donde hacía lanzamiento de bala, deporte con el que se destacó en los Juegos Interescuela en el mes de agosto del 2018. En 2015 representó a su departamento en un campamento de la preselección Colombia para el Mundial de Atletismo en Cali.

Se encontraba haciendo curso para oficial de la policía. Era el menor de una familia de nueve hermanos. A pesar de su corta edad, también logró ser campeón nacional de atletismo, campeón nacional menor y campeón nacional infantil, obtuvo el tercer lugar en una competencia internacional y logró récord nacional infantil.

5. Allan Paul Bayona: oriundo de la vereda Piedra Blanca en el municipio de San Luis, en el departamento del Tolima. Era atleta de alto rendimiento, corría pruebas de semifondo y gracias a eso consiguió ingresar a la Escuela General Santander.

Bayona tenía 22 años, estudió en el Sena y se graduó en 2015 como tecnólogo en Contabilidad y Finanzas. Dentro de las Fuerzas Armadas también participó en torneos de esta disciplina, obteniendo logros en competencias de 800 y 1.500 metros planos.

Le puede interesar: Hallam Bayona, un atleta humilde y disciplinado, víctima del atentado en Bogotá

6. Jonathan Efraín Suescún García: nació en el departamento del Meta, tenía 24 años. Pertenecía a la liga de voleibol de su departamento y era bachiller del Colegio Camilo Torres de Granada. Suescún prestó su servicio militar en el Batallón Guardia Presidencial. Hace un año y medio había entrado a la Escuela de Cadetes para seguir su formación militar.

7. Diego Alejandro Molina Peláez: el joven tenía 20 años y era un reconocido deportista de Pereira e hijo del exsecretario de Gobierno de la ciudad, Jhon Diego Molina. Completaba tres años de curso de oficial de la Policía y llevaba 18 meses en la Escuela General Santander.

Era egresado del colegio La Salle en Pereira y se destacaba por ser un gran deportista, fue arquero de diferentes equipos de fútbol aficionado en la capital de Risaralda.

8. Juan Felipe Manjarrez Contreras: nació en Acacias en el departamento del Meta, tenía 22 años. Terminó sus estudios de bachillerato en el Colegio Domingo Sabio de Acacías. Era el segundo de cuatro hermanos y llevaba más de un año de formación en la Escuela de Cadetes, fue miembro activo de la Liga de Voleibol del Meta.

9. Juan David Rojas Agudelo: nació en el municipio de Belén de Umbría el 30 de abril de 1997. Era egresado del colegio Juan Hurtado del mismo municipio. El joven, hijo de Ovidio Rodas y Faridy Agudelo, había ingresado a la escuela de cadetes en 2017 y su familia, dedicada al sector del transporte de pasajeros, había logrado apoyar a este joven para cumplir su sueño de ser oficial.

10. César Alberto Ojeda Gómez: nació en Floridablanca, Santander, era hijo de un agente de tránsito adscrito a la Dirección de Tránsito de Floridablanca. Murió a los 22 años que había cumplido el pasado 19 de diciembre. Era bachiller del Instituto Gabriela Mistral y era un aficionado al fútbol. Ojeda hacia parte de una familia de tres hermanos.

11. Iván René Muñoz: nació en el municipio de Barichara, Santander, tenía 25 años. Era un joven campesino que hacía el curso para convertirse en oficial en la Escuela de Cadetes. Perdió la vida luego de estar en la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Central en la que fue sometido a dos cirugías por múltiples fracturas en extremidades inferiores y superiores. El joven estaba próximo a cumplir dos años en la institución.

12. Oscar Javier Saavedra Camacho: nació en la ciudad de Bucaramanga, tenía 21 años y antes de llegar a la Escuela de Cadetes prestó servicio en la sede de la Policía Metropolitana de Bucaramanga. Se destacó además como un excelente deportista en su región, sobretodo en la práctica de Karate Do, deporte con el que logró ganar varias medallas en competencias regionales.

13. Diego Fernando Martínez Galvis: oriundo de Curití, Santander, tenía 21 años. Era egresado del colegio Eduardo Camacho Gamba de Curití. Comenzó sus estudios como profesional en la Escuela de Cadetes General Santander.

14. Juan Esteban Marulanda Orozco: era oriundo del departamento de Antioquia y tenía 19 años. A los cinco años ingresó a la escuela de carabineritos e hizo parte también de la Policía Cívica Juvenil. Marulanda se destacó como jinete y obtuvo el primer puesto en un campeonato nacional de la Policía en diciembre del 2018. Estaba a punto de terminar su preparación como oficial. Hace dos años ingresó a la Escuela de Cadetes.

15. Fernando Iriarte Agresott: nació en San Bernardo del Viento en el departamento de Córdoba, tenía 19 años. Era conocido como ‘Nando’, un destacado jugador de voleibol que participó en el equipo municipal y departamental. Iriarte iba a terminar su proceso de formación en la Escuela en junio de 2019.

16. Diego Alejandro Pérez Alarcón: tenía 22 años, oriundo del municipio de Tuluá. Prestó servicio como auxiliar en su lugar de nacimiento. Su padre es un agente pensionado que prestó servicio a la institución durante 23 años. Era amante del fútbol y del rock, llevaba año y medio en la Escuela de Cadetes.

17. Jhonatan Herney León Torres: nació en el corregimiento de Puerto Mosquito, Gamarra en el departamento de Cesar.

18. Carlos Daniel Campaña: era un joven oriundo de Puerres, un municipio a poco más de una hora de Pasto. Tenía 20 años y era un apasionado del deporte, sobretodo del fútbol.

19. Cristian González Portilla: el uniformado tenía 19 años y era oriundo de Caldera, en Nariño. Según sus familiares pertenecía a la liga élite de tiro de la Policía. González llevaba poco tiempo en la Escuela y esperaba para poder graduarse de alférez. El uniformado falleció en un centro médico de la capital.

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario