¿Quién estudiará en Colombia los efectos adversos de vacuna contra la covid-19?

El Gobierno Nacional asumirá la responsabilidad de los efectos adversos de las vacunas que se apliquen en el país contra la covid-19.
Vacuna
Las jornadas irán hasta finales del mes de diciembre. Crédito: Autor: BSIP/UIG

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que será el Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud la entidad encargada de estudiar en Colombia los posibles efectos secundarios de la aplicación de la vacuna contra la covid-19.

El funcionario señaló que en el proyecto de ley que garantiza el acceso gratuito a la vacuna contra el covid-19, el cual se debate en la plenaria del Senado de la República, se aprobó un artículo que estableció que las farmacéuticas no tendrán responsabilidad por los efectos negativos de la aplicación de la vacuna en la población.

“El mundo se encuentra en un dilema en el que se establece, si esperamos dos o más años a tener los estudios completos de una vacuna, o aceptamos la responsabilidad de hacer el uso de la cláusula de emergencia y eso es lo que todos los países están haciendo”, sostuvo.

Lea también: Reportan en Colombia 10.023 nuevos casos de coronavirus

Ruiz fue enfático en señalar que será el mismo Gobierno Nacional el que asumirá esta responsabilidad ante los colombianos, en caso de registrarse posibles efectos adversos de las vacunas de la covid-19.

“Será el Gobierno el que asumirá los efectos adversos de la vacuna que se aplique a los colombianos, en un hecho que de alguna manera exime al productor de la responsabilidad de esos posibles daños”, manifestó.

El Ministro aclaró que la cláusula de indemnización fue uno de los temas más discutidos en el debate, al ser un requisito que están solicitando los fabricantes de vacunas y es que el riesgo o los efectos adversos, sean trasladados a los gobiernos.

“Esta cláusula está siendo trasladada a los gobiernos, porque como no se cumplieron todos los procesos, el fabricante no tuvo el tiempo necesario y suficiente para llevar a cabo todas las verificaciones, serán los gobiernos los que asumirán los efectos secundarios”, indicó.

Dijo que es importante que los colombianos tengan presente que sí se podrán hacer las reclamaciones:

“Todos los ciudadanos en Colombia tendrán derecho hacer cualquier reclamo frente a posibles efectos adversos de la vacuna, nosotros necesitamos que haya una instancia técnica idónea, que evalué esos casos y determine desde el punto de vista técnico y clínico si existen o no”, advirtió.

El funcionario afirmó que las reclamaciones se tendrán que hacer por la vía judicial y tras un dictamen del Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud, tras lo cual se se procederá al trámite del proceso frente a las autoridades competentes.

Le puede interesar: Multas en pandemia tendrían un descuento del 60 %

Según el ministro Ruiz, el Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud, es una prenda de garantía no solo para los colombianos sino que también para el mismo Gobierno.

“El Instituto de Evaluación de Tecnología en Salud, es una entidad que está integrada por 71 propiedades del sector público, pero también del sector académico”, señaló.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez