No más bloqueos de vías, el llamado de la marcha del silencio en Cali

Es una iniciativa de empresarios, artistas, fundaciones e iglesias para que se active la economía y se permita el tránsito por las vías.
Bloqueo de vías por manifestaciones
Crédito: Colprensa

La 'Marcha del silencio' es una iniciativa de empresarios, artistas, sectores religiosos y algunos ciudadanos, con la que pedirán desbloquear a Cali de los taponamientos generados por los manifestantes, en el marco del paro nacional.

En entrevista con La FM, Alejandro Ossa, director ejecutivo de Invest Pacific (Agencia de promoción e inversión en Valle del Cauca), dijo que se busca alzar la voz para demostrar la afectación tan grande que han traído los bloqueos de vías, que ya suman alrededor de $4 billones de pérdidas.

"Cada semana de paro la región pierde 1,2 billones de pesos semanales, ya podemos estar en el orden de los $4 billones de pérdidas para el aparato productivo del territorio, casi una tercera parte de la reforma tributaria que se planteaba en el Gobierno. Con este paro quedamos $4 billones para atrás, porque vamos a necesitar recuperar esas pérdidas que se han generado", aseveró.

“Es un llamado respetuoso que hacemos para que rompamos un poco la agresividad, tumbemos los odios los rencores y juntos reconstruyamos a Cali. Es muy urgente y necesario que levantemos los bloqueos, no solamente con barricadas, sino de la mente y del corazón”, indicó el padre José González de Samaritanos de la calle.

A través de piezas publicitarias que dicen “marchamos en silencio para demostrar que podemos pensar diferente sin sentirnos enemigos, Cali nos necesita, Cali somos todos”, los voceros de la iniciativa invitan a los ciudadanos a participar de la actividad que se llevará a cabo el martes 25 de mayo, a las 10 a.m., en el Boulevard del Río Cali, de allí saldrá la movilización hacia la plazoleta Jairo Varela en donde se realizarán actos culturales.

La ‘Tutelatón por Cali’ es otra iniciativa que busca que de manera masiva los ciudadanos presenten este mecanismo transitorio para que un juez reconozca los derechos que muchos aseguran han sido vulnerados en medio del Paro Nacional como lo son a la movilidad, el trabajo, vida, salud, entre otros.

Según el abogado Julio César Tovar, quien lidera la propuesta, esta ha tenido buena recepción en el sector empresarial y las personas generadoras de empleo.

“Todo el mundo sabe que el derecho a la protesta es legítimo. Sin embargo, la CIDH ha condenado en agosto del 2020 los bloqueos diciendo que van en contra de la libertad de las personas”, aseguró Tovar.

De acuerdo con el jurista, al menos 100 acciones de tutela se han recogido en la capital del Valle a través de esta iniciativa.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.