Producción de banano pasará de 9 a 7 meses gracias a un bioinsumo patentado por Augura

Hasta 100 millones de cajas de la fruta se podrían exportar el próximo año.
bananolafm-e1508332228514.jpg
Colprensa

La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) patentó un bioinsumo que permite aumentar la biomasa y las esporas de un microorganismo, cuya facultad es hacer crecer las plantas del banano con más fuerza y menor tiempo. El desarrollo permitirá que la maduración de las plantas pase de 9 a 7 meses, incrementando la producción anual.

El presidente de Augura, Juan Camilo Restrepo, explicó que este año exportarán un total de 93 millones de cajas de banano hacia la Unión Europea, a donde se lleva el 73 por ciento de la fruta, pero también al mercado de los Estados Unidos. Agregó que gracias al bioinsumo logrado con ayuda de Eafit, las exportaciones en el 2018 podrían ser de 100 millones de cajas de banano, 7 millones más que los años anteriores.

En diálogo con LA FM, el presidente de Augura señaló que "en un futuro no muy lejano, después de un proceso de licenciamiento, podremos ofrecer estos insumos a todas las plantaciones. Podremos pasar de un proceso de maduración de las plantas de 9 a 7 meses, son muy buenas noticias, esto es lo que fortalece nuestra estrategia de productividad, logística, innovación y mercado".

Con el aprovechamiento de 47 mil hectáreas de banano sembradas en Urabá, Magdalena y La Guajira, Augura espera seguir aumentando el número de familias contratadas de manera digna, con estabilidad laboral y respetando sus derechos laborales.

El líder de los bananeros Juan Camilo Restrepo, recordó que el primer semestre de cada año es el periodo de mayor consumo de frutas tropicales, especialmente banano, en los mercados de la Unión Europea y los Estados Unidos.

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?