Procuraduría designa a Carlos Medina para cumplir fallo sobre marchas

El delegado de la Procuraduría se encargará de coordinar acciones con el Gobierno
Procuraduría General de la Nación.
Procuraduría General de la Nación. Crédito: Cortesía: Procuraduría General de la Nación.

El procurador General, Fernando Carrillo, designó a Carlos Medina como el encargado de coordinar las acciones a cargo del Ministerio Público para darle cumplimiento al fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordena proteger la protesta social en Colombia.

Medina, quien es el procurador delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, tendrá la labor de participar en las mesas de trabajo y acciones que emprenda el Gobierno Nacional para cumplir con las órdenes de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema.

Lea además: Discordia entre Gobierno y Distrito por vestuario de los manifestantes

El Procurador General le expresó al presidente Iván Duque que “la Entidad quedará atenta a la convocatoria que realice el Gobierno nacional en los términos establecidos en el fallo de la Corte Suprema”.

Entre esas órdenes está la creación de un protocolo de acciones preventivas, durante y después de las marchas que se realicen de ahora en adelante en el país.

Según la orden de la Corte, el protocolo deberá tener el nombre de “Estatuto de reacción, uso, verificación de la fuerza legítima del Estado, y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana”.

Ese estatuto deberá contener en las acciones preventivas la capacitación los integrantes de Policía y del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) en Derechos Humanos y con entrenamiento en el uso de las armas letales y no letales.

Lea además: Desparecidos en protestas: Fiscalía ubicó a las personas reportadas por la Personería

También se deberá establecer límites para el control de los disturbios “el entrenamiento que reciben no debe estar dirigido a derrotar al enemigo”.

En las acciones durante las marchas, la Corte dice que el Estatuto deberá explicar que los operativos policiales deben estar dirigidos a la contención o restablecimiento del orden, y no a la privación de la vida o agresiones injustificadas.

Después de las protestas se debe crear un protocolo que verifique “la legalidad y/o proporcionalidad del uso de la fuerza”, también deberán revisarle “las órdenes de la cadena de mando relacionados con el hecho”.

Le puede interesar: Claudia López, una vez más contra el Gobierno: pide respuestas sobre las muertes del 9 de septiembre

Dicho protocolo debe contener un apartado sobre el uso de las armas, el cual establezca que si en las protestas se usaron las armas causando daños a la vida e integridad de las personas, las investigaciones deberán iniciarse en menos de seis meses. Además, las autoridades deberán dar explicaciones públicas sobre los hechos.

La Corte dice que ese Estatuto deberá ser conocido por todos los colombianos y los avances de su creación deben entregarse a la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.

“Un informe quincenal, claro, detallado y exhaustivo del desarrollo de las negociaciones hasta la emisión del correspondiente acto administrativo”, ordenó la Corte.


Motociclistas

Bogotá vivirá jornada de movilización este viernes: puntos de concentración y horarios

Durante la tarde del viernes 31 de octubre, se espera que los motociclistas continúen con las restricciones en las principales vías de la capital colombiana.
Restricción para motociclistas en Halloween en Bogotá



¿Cuántos menores migrantes venezolanos viven en Colombia y cuál es su situación legal?

Colombia reporta avances en regularización y atención a menores migrantes, pero alertan aumento de violencia y riesgos en su tránsito.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.