Informe expresa preocupación por la intensificación de la violencia en Colombia

Además, las consecuencias humanitarias de los seis conflictos armados y la violencia que existe en el país.
Violencia en Colombia
Violencia en Colombia. Crédito: RCN Radio

Un informe presentado hoy por el Comité Internacional de la Cruz Roja expresa su preocupación por la intensificación de la violencia en Colombia y “ las consecuencias humanitarias de los seis conflictos armados y la violencia que existe en el país” en los primeros seis meses del 2022, “ con el consecuente incremento del sufrimiento para la población civil “.

Las cifras presentadas por Lorenzo Caraffi, Jefe de la Delegación, indican que entre enero y junio de este año, “el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) registró 377 víctimas de artefactos explosivos, lo que representa un aumento del 43% respecto al mismo periodo de 2021. Los accidentes ocurrieron en 16 departamentos siendo Cauca, Antioquia, Arauca, Norte de Santander y Meta las zonas de mayor impacto. En esos lugares se concentró el 67% de las víctimas”, precisa el reporte.

El informe añade que la población civil sigue sufriendo los peores efectos por los artefactos explosivos, el 53% de las víctimas son civiles.

“Otro aspecto relevante es el aumento de la afectación por artefactos explosivos lanzados y de detonación controlada, ya que del total de víctimas reportadas, el 77% fueron ocasionadas por este tipo de artefactos”, detalla.

En este periodo, también el desplazamiento y confinamiento de comunidades tuvo un impacto considerable en varias regiones del país, recalca el CICR. “ Según cifras oficiales, 29.729 personas se desplazaron de manera masiva en 12 departamentos”, principalmente en zonas del Pacífico, “de manera particular el departamento de Nariño, el cual ocupó el primer lugar con el 43% de la población desplazada”, puntualiza el informe.

Agrega el CICR que “el desplazamiento individual afectó a 41.074 personas que tuvieron que abandonar sus hogares, la mayoría de las veces por amenazas directas de los actores armados.

Lea: Envían a la cárcel a hombre que habría abusado y apuñalado a una mujer en medellín

Por otro lado, "19.210 personas estuvieron confinadas por el recrudecimiento de las acciones armadas y la presencia de artefactos explosivos en los territorios. En el departamento de Chocó se concentró el 57% de la población confinada”, subraya el Comité Internacional de la Cruz Roja.

En Arauca, “el confinamiento aumentó 10 veces respecto a todo el 2021 y el desplazamiento individual pasó de 763 personas reportadas en todo el año pasado a más de 11 mil personas desplazadas en lo que va de este año”, acota el informe humanitario.

Así mismo, el CICR manifiesta su preocupación por “la persistencia de la desaparición de personas. En los primeros seis meses del año el CICR documentó 61 nuevos casos, todos relacionados con los conflictos armados y la violencia. Los hechos se reportaron en 14 departamentos, registrándose el 72% de ellos en Arauca, Norte de Santander, Chocó, Cauca, Nariño y Antioquia “.

Finalmente, Lorenzo Caraffi, Jefe de la Delegación del CICR en Colombia dijo que en el primer semestre de 2022 “también se intensificaron los ataques contra la asistencia en salud, particularmente en el contexto de los conflictos armados, con una mayor gravedad de los hechos reportados”.

“Durante este periodo fueron asesinados 3 pacientes y 2 profesionales de salud, además se registraron combates y la presencia de artefactos explosivos en proximidad a las instalaciones sanitarias, lo que afectó seriamente el funcionamiento de los servicios de salud en departamentos como Arauca, Cauca y Norte de Santander”, concluye el informe humanitario semestral del Comité Internacional de la Cruz Roja .


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.
Bogotá tendrá ley seca por consulta del Pacto.



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.