Por invasión de tierras en norte del Cauca, trabajadores de la caña reclaman atención

Marcharon por las calles del municipio de Miranda, denunciando que se están quedando sin empleo.
Cultivo de caña de azúcar
Crédito: Foto de archivo

Los trabajadores de los ingenios azucareros La Castilla, Incauca y La Cabaña se manifestaron de nuevo y de forma masiva por las calles del municipio de Miranda, norte del departamento del Cauca, denunciando el incremento de las invasiones de tierras, por parte de indígenas, campesinos y migrantes venezolanos y reclamando la atención del gobierno central a esta problemática.

Durante esta masiva marcha realizada por las principales vías de esta localidad, con pancartas y arengas, denunciaron que vienen enfrentando desde 2014 estas invasiones, pero que a partir del paro nacional del año anterior, la situación se viene agudizando al punto que cuando se disponen a cumplir con las faenas del campo son agredidos, insultados e incluso asaltados, lo que ha llevado a que muchos no puedan cumplir con la siembra y cultivo de la caña de azúcar que es su única fuente de ingreso.

Le puede interesar: Duque desplegó Fuerza Pública en el país para repeler ataques del ELN

“Esta situación nos viene afectando a todos los trabajadores y las empresas que nos dan empleo, porque estas personas que pertenecen a cabildos indígenas y a una organización que se llama “campesinos sin tierra” cuando llegamos, nos rodean, requisan y nos corretean”, dijo uno de los afectados.

Los terrenos afectados por las invasiones se ubican en los municipios de Caloto, Corinto, Miranda y los sectores de El Palo y Alto del Palo.

“Hemos aguantado por mucho tiempo, esto afecta la región, al comercio a nuestras familias y por eso nos manifestamos pacíficamente pidiendo que se nos preste atención, porque puede terminar en una guerra civil donde cada uno defiende lo suyo”, dijo un oficinista vinculado a uno de los ingenios, mientras avanzaba en la marcha que culminó en el parque principal de esta población, ubicada a ocho kilómetros de Florida, sur del Valle del Cauca.

Lea además: Gobierno destinará $8.000 millones para el pago de salarios atrasados en hospital de Chocó

Buena parte de los afectados indicaron a RCN Radio que algunas tierras no son de los ingenios, sino que pertenecen a los colonos donde proveen a los ingenios de la materia esencial para la producción azucarera.

El alcalde de Miranda, Samuel Londoño, aseguró que a finales del mes de marzo se llevará a cabo la primera mesa de tierras para dialogar con todas las partes y llegar a un acuerdo de tierras que solucione este problema de invasiones y de la que se espera participe delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, entre otras autoridades.

Trabajadores cañicultores se manifestaron contra invasiones de tierras
Crédito: RCN Radio Cali
Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez