Pese a reconexiones de agua no se elimina la deuda ni servicio será gratuito

El presidente Iván Duque anunció la reconexión del servicio de agua a un millón de personas.
La FM

La reconexión del servicio de agua suspendido por falta de pago a un millón de colombianos "no implica agua gratis ni condonación de la deuda", aclaró Diego Felipe Polania, director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

Luego que el presidente Iván Duque hiciera dos anuncios sobre la prestación de agua, dada la emergencia de la pandemia por el coronavirus, la CRA aclaró cómo van a funcionar las medidas.

Lea aquí: A simulacro de aislamiento en Bogotá se suman Santander, Boyacá y Meta

En cuanto a la reconexión de agua para un millón de colombianos que la tenían suspendida, por falta de pago, los operadores del servicio deberán hacerlo durante las 48 horas después de publicado el decreto que, a su vez, fue publicado este jueves.

Adicional, la reconexión implica que las personas deberán seguir pagando el servicio de agua y "deben tener claro que no habrá condonación de sus deudas".

Aseguró que pasada esta emergencia, podrán tener la posibilidad de seguir con la prestación de agua, siempre y cuando lleguen a un acuerdo de pago con los operadores.

Con la congelación del aumento en las tarifas de agua en todo el país, la CRA aseguró que se suspenden por el tiempo que dure la emergencia ( hasta mayo 30).

Pasada esa fecha, explica, después de tres meses de finalizado el periodo de emergencia sanitaria, y por los siguientes seis seis meses, los costos serán incorporados al suscriptor de manera gradual.

Incremento

Diego Felipe Polanía, director ejecutivo de la CRA, reportó que en el decreto también queda consignado el incremento en la frecuencia de lavado de áreas públicas durante el término de aplicación de la presente Resolución.

Le puede interesar: Duque suspende tránsito de pasajeros dentro de Colombia

Este aumento será de dos veces por semana pero se acomodará de acuerdo a las necesidades de cada municipios y ciudad, indicó Polanía.

"Es así como las personas prestadoras del servicio público de aseo deberán realizar el lavado de áreas públicas de alto tráfico peatonal como mínimo con una vez a la semana incorporando procedimientos de limpieza y desinfección", afirmó.

También dijo que se incrementará la frecuencia de recolección y transporte de residuos sólidos no aprovechables de barrido y limpieza de vías y áreas públicas como medida para afrontar la emergencia sanitaria.


Temas relacionados




Gobierno Nacional y motociclistas piden al Distrito reducir medidas restrictivas durante “Halloween” y el puente

Gobierno solicita revisar restricciones a motociclistas de Halloween en Bogotá mediante el Decreto 528 de 2025, con enfoque en su implementación 30 oct-3 nov.

Ante los tribunales demandan decreto del Alcalde de Bogotá que impone restricciones a motociclistas

La demanda contempla una medida cautelar que busca suspender provisionalmente este decreto

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano