Gremios piden suspender bloqueos tras sufrir perdidas económicas

Señalan que es urgente que se logren acuerdos que permitan una verdadera reactivación económica para el país.
Bloqueos en vía Bogotá - Girardot
Bloqueos en vía Bogotá - Girardot Crédito: RCN Radio

Varios gremios económicos se pronunciaron ante el inicio de los diálogos entre el Gobierno y el Comité del Paro, tras cumplirse más de 20 días de protestas en varias ciudades del país.

Lea también: Enfrentamientos en Valle del Cauca dejan dos muertos y 22 heridos

La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), hizo un llamado para que avance la negociación entre el Gobierno y el Comité del Paro, pero sin mantener los bloqueos.

A través de un comunicado, ese gremio señaló que son millonarias las pérdidas que han dejado los actos vandálicos que se han dado en medio de las manifestaciones y que es urgente “permitir el retorno a la normalidad económica y social en todo el territorio nacional” y rechazó que persistan los bloqueos en las vías del país.

Camacol señaló que “reiteramos el rechazo al llamado que hace el Comité del Paro de mantener los bloqueos en las vías que impiden la libre movilidad y el ejercicio del derecho al trabajo de miles de ciudadanos, lo que pone en riesgo el abastecimiento y el sustento de los colombianos. En el caso de sector de la construcción, por lo menos un millón y medio de trabajadores y sus hogares, dependen hoy de esta actividad para la supervivencia de sus familias.

El presidente de Fedelonjas, Daniel Vásquez, dijo que es urgente que se logren acuerdos para lograr que se reactive la economía del país, que ya se ha visto seriamente afectada por la pandemia.

El dirigente gremial dijo que "precisamente en esos escenarios de diálogo directo y concertación se construyan y se debatan democráticamente las distintas alternativas para la adopción de medidas que nos permitan enfrentar y salir delante de la profunda crisis económica, social y política que enfrenta nuestro país”.

Leer más:Comité del Paro en Risaralda pide aclarar homicidios de Lucas Villa y Héctor Morales

Agregó que "generados estos espacios de concertación y diálogo, y con la plena garantía de la protesta pacífica de los colombianos, es el momento para que cesen inmediatamente todos los bloqueos que se están presentando a lo largo y ancho del país que están generando desabastecimiento en todas nuestras regiones y están afectando derechos fundamentales de todos los colombianos”.

Vásquez advirtió por el freno económico del sector y en le recuperación del PIB en el sector inmobiliario. "Estos bloqueos están produciendo un tremendo impacto negativo en todas las actividades y sectores productivos de la economía colombiana, que venía paulatinamente recuperándose del enorme impacto negativo originado por el COVID-19"

Finalmente, el Consejo Gremial le pidió a las autoridades que se adopten acciones judiciales y fiscales, contra las personas que bloquean las vías en el país y cometen actos vandálicos en medio de las protestas.

Ese gremio señaló que es urgente que se logren acuerdos que permitan una verdadera reactivación económica para el país.

“Rechazamos que el Comité del Paro insista en continuar con los bloqueos que afectan de manera dramática importantes zonas del país, no solo por la escases de alimentos y medicamentos que se genera sino también por la pérdida de incontables puestos de trabajo(…) El objetivo primordial debe ser propender por acciones que beneficien a toda la población, y que garanticen sus derechos".

Ese gremio concluyó que “invitamos a la fiscalía, a los organismos judiciales y a los entes de control para que en el marco de sus competencias tomen las acciones judiciales, administrativas, penales y fiscales frente a los cierres de vías y demás hechos violentos que se alejan de cualquier tipo de protesta amparada por la Carta Política”.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.