Colombiana ganó premio científico en Alemania

La astrofísica Paola Pinilla ganó el Sofja Kovalevskaja otorgado por la Fundación Alexander von Humboldt.
Paola Pinilla, astrofisica colombiana
La colombiana, Paola Pinilla, ganó el premio Sofja Kovalevskaja. Crédito: Universidad de los Andes

En las últimas horas, Paola Pinilla se convirtió en la única mujer latinoamericana en hacer parte de los seis científicos premiados por la Fundación Alexander von Humboldt con el premio Sofja Kovalevskaja, uno de los reconocimientos científicos más importantes a nivel internacional.

Con el proyecto ‘Ideas sobre la formación de nuevos planetas’, la colombiana logró estar entre el selecto grupo de jóvenes acreedores del premio. La investigación se centra en estudiar la forma en que los planetas se forman alrededor de estrellas jóvenes y cómo se comportan en ellos las partículas de polvo y gas, así como estudiar qué sucede cuando colisionan y cómo el material crea el nuevo planeta.

Lea también: Fede, ejemplo de superación en la Alcaldía de Medellín

El reconocimiento que obtuvo Pinilla tiene varios incentivos, entre ellos, poder desarrollar su propio grupo de investigación en relación a su trabajo en una universidad alemana por cinco años, además de 1.65 millones de euros de capital para el avance de su investigación.

El interés por la ciencia lo ha tenido desde pequeña. Pinilla estudió física en la Universidad de los Andes, después realizó una maestría en la misma aérea y logró trabajar en el Observatorio Europeo Austral. Posteriormente, hizo un posdoctorado en la Universidad de Leiden en Holanda.

La colombiana también logró ser una de las primeras en obtener una de las becas Hubble que otorga la Nasa para científicos que trabajen investigaciones sobre el origen del universo.

Al ser parte de los ganadores, Pinilla podrá formar un grupo en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, Alemania. A su cargo estarán dos estudiantes de doctorado y un investigador posdoctoral.

Le puede interesar: Conozca los beneficios de consumir chocolate, su corazón se lo agradecerá

Junto a la colombiana, están también el japonés Kenji Fukushima con el proyecto titulado ‘La evolución de las plantas carnívoras’, el turco Aydan Bulut-Karslioglu con su investigación ‘Cómo se desarrolla la vida en Turquía’, el japonés Hitoshi Omori con el tema ‘no tengas miedo a las contradicciones’ y el alemán Fritz Renner con “luchando contra la depresión con imaginación”.

Además, de la serbia Milica Gašić que se convirtió en la segunda mujer en recibir el premio gracias a su proyecto titulado ‘cómo las computadoras pueden entendernos mejor’.

Pinilla junto a sus demás compañeros recibirán el premio el próximo 22 de noviembre en una ceremonia en Berlín.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.