Nadie puede impedir la movilización de la gente: Otty Patiño sobre paro armado del ELN

Otty Patiño, alto comisionado para la Paz, habló en La FM de RCN sobre el levantamiento del paro armado del ELN en Chocó.
Otty Patiño
Otty Patiño Crédito: Colprensa


El alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, se pronunció en La FM de RCN sobre el levantamiento del paro armado del ELN en Chocó.



Patiño se refirió al documento que dice que el ELN está aprovechando este tiempo para armarse y señaló que "hablé con el general Salamanca y con el director de la Dipol y ellos plantearon con toda la seguridad que se trata de un documento apócrifo y que así se lo hicieron saber al ministro de la Defensa".



Le puede interesar: ELN levantó paro armado en el Chocó



Patiño explicó el proceso de determinar si un acto constituye un rompimiento del cese al fuego.



"Quien establece que un acto cualquiera es un rompimiento del cese al fuego, lo hace el mecanismo de verificación y se comunica a la mesa de diálogos. Un paro armado es un delito y es un objeto de persecución por parte de los órganos policiales y militares", indicó.



Asimismo, destacó la importancia de preservar los servicios esenciales y la libertad de movilización de la población, afirmando que "nadie puede impedir la movilización de la gente y sobre todo causando daños de las personas que prestan servicios de salud, escolares o la provisión de alimentos de las personas".



Lea también: Capturan a hombre que se hacía pasar por integrante del ELN y para hacer millonarias extorsiones



Finalmente, el alto comisionado lamentó la recurrente actitud del ELN de decretar paros armados, justificándolos con acciones atribuidas al Clan del Golfo.



"Han tenido una actitud recurrente de decretar paro armado y lo justifican con que se tratan de una proyección a la población por acciones del Clan del Golfo", expresó.



Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.