Ocho de cada 10 colombianos están satisfechos con su trabajo

Es un resultado en donde inciden los temas culturales, la relación que la gente tiene con su trabajo y la legislación laboral.
Empleados colombianos trabajando en una fábrica, en Bogotá
Empleados colombianos trabajando en una fábrica, en Bogotá Crédito: Colprensa

Un estudio la compañía Rankmi, encargada de evaluar el capital humano, aseguró que hay un 82,1% de satisfacción laboral en América Latina y que en el caso del Colombia, llega hasta el 87%.

Estos datos revelan que a pesar de todo lo que hay por mejorar en materia laboral en el país, hay un alto porcentaje de personas satisfechas en su trabajo.

Lea también: ¿Por qué las nuevas generaciones renuncian tanto a trabajos?

En entrevista con Radio Red, Felipe Cuadra, cofundador de Rankmi y experto en Gestión de Talento Humano, destacó que dependiendo de las expectativas que tengan los trabajadores se determina la satisfacción y la estabilidad.

“Nosotros hicimos una encuesta con más de 500 empresas que trabajan con nosotros, con una participación de más de 700 mil trabajadores de distintas industrias y países, lo cual permite analizar que hay diferencias en comparación con otros países latinoamericanos”, expresó Cuadra.

Lea también: ¿Qué pasa si falta al trabajo sin justa causa?: Hay sanción económica que pocos conocen

Dijo que Colombia tiene resultados más altos en comparación con otros países latinoamericanos, gracias a la relación de la gente con su trabajo y la legislación laboral.

“Al final la satisfacción siempre tiene que ver mucho con las expectativas y lo que hemos visto es que en la medida que los países avanzan y los sistemas laborales protegen más a los trabajadores, paradójicamente los los niveles de satisfacción pueden bajar porque las expectativas empiezan a cambiar”, aclaró.

Señaló que dentro de las encuestas se ven factores vitales para determinar el criterio de la satisfacción para los empleados, como el aspecto salarial y la relación con el jefe y la empresa.

Particularmente, Cuadra aseguró que en esta encuesta se le preguntó directamente si la persona está satisfecha con su trabajo actual y si recomendaría a un amigo o persona cercana trabajar en la empresa que está.

Aclaró que si bien en Colombia hay una complejidad laboral donde existe un amplió grupo poblacional con empleos donde se trabaja más de 12 horas, el transporte es muy difícil y además se trabaja con un salario básico, esta población también hace parte de la muestra que se toma para la encuesta.

“Colombia en este momento está pasando por una legislación, por ejemplo reduciendo la semana laboral... también hay un elemento fundamental donde en Latinoamérica hay un porcentaje importante de personas en informalidad laboral”, agregó.


Temas relacionados

desabastecimiento de productos

"Todos los organismos de control han alertado sobre crisis en sistema de salud": Afidro

Según Afidro no se puede seguir esperando, cuando el tiempo de los diagnósticos en salud terminó.
Medicamento



Abren vacantes de empleo en Bogotá sin experiencia laboral: ofrecen sueldo de hasta más de $12 millones

Esta medida busca abrir puertas a jóvenes, personas que están cambiando de ocupación o quienes buscan su primera oportunidad laboral.

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país