Los nuevos vuelos nacionales e internacionales para 2019

En la oferta de nuevos destinos interncionales están Puerto Vallarta (México) y Toronto (Canadá).
Foto ilustrativa de un vuelo comercial
Las nuevas rutas estarán disponibles desde Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Barranquilla y Medellín. Crédito: Ingimage

Comenzó el 2019 y con el nuevo año llegan diferentes cambios en las rutas aéreas. Se implementan nuevas rutas aéreas tanto nacionales como internacionales.

Las diferentes aerolíneas empezaron a implementar nuevas rutas a regiones como Guapi, Corozal y Puerto Asís y a destinos internacionales como Puerto Vallarta (México) y Toronto (Canadá).

Las nuevas rutas estarán disponibles desde Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga, Barranquilla y Medellín, entre otras.

“Con las aperturas de nuevas rutas aéreas, Colombia se convierte en referente para el turismo y el comercio ya su vez más colombianos pueden tener acceso para llegar a sus destinos en las zonas más apartadas de nuestro territorio”, dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

Estos son los cambios en la Superintendencia de Transporte

Los nuevos vuelos regionales

Aerolíneas como Easyfly S.A, Avianca y Viva Air, anunciaron nuevos vuelos comerciales a destinos que cada vez cobran más fuerza en la oferta turística. Con esto las compañías aseguran que además se "contribuirá a la generación de nuevas oportunidades laborales ya que para este proyecto, la compañía contratará personal especializado a todo nivel, entre los cuales incluirá la incorporación de 200 tripulantes, promedio por aerolínea", señaló la Aerocivil.

Easyfly S.A

Para el primer trimestre de 2019, la compañía aumentará su red de rutas conectando desde Bogotá a Villavicencio, Ibagué, Armenia y Barrancabermeja y desde Cali a Guapi, Pasto y Tumaco. También entra a operar a la capital de Valle del Cauca en las rutas a Quibdó, Neiva, Ibagué, Puerto Así, Tumaco, Pasto y Bucaramanga.

Desde Barranquilla a Pereira y desde Bogotá con destinos a Armenia, Barrancabermeja, Florencia, Puerto Asís.

En el segundo semestre de cada año, con operación chárter se abrirá la ruta Villavicencio - La Macarena - Villavicencio.

Conectividad Nacional - Aerocivil
Crédito: Cortesía: Prensa Aerocivil

Viva Air

La aerolínea de bajo costo implementó la ruta Bogotá-Riohacha - Bogotá, la cual tendrá una frecuencia diaria.

“Esperamos que con nuestra llegada al mercado las tarifas se disminuyan un 60% en la ruta Riohacha-Bogotá”, afirmó Félix Antelo, presidente y CEO de Viva Air. La compañía espera que en el primer año de operaciones se transporten más de 87 mil pasajeros.

Avianca

Por su parte la aerolínea Avianca implementó la ruta Cartagena – San Andres – Cartagena y Bogotá – Corozal – Bogotá.

Rutas desde Aerotaxis

La Aeronáutica Civil expidió la Resolución 01777 del 21 de junio de 2018 “por la cual se adoptan medidas temporales para facilitar la conectividad aérea en el país”, lo que permite a las empresas de servicios aéreos comerciales durante un período de siete meses, puedan ofrecer sus servicios sin limitaciones, siempre y cuando se trate de rutas donde no se encuentre operando previamente ninguna empresa de servicios regulares.

Actualmente 61 empresas cuentan con permisos de operación como Aerotaxi:

Desde Cali a Timbiquí, López de Micay (Cauca) y Pizarro (Nariño). En Villavivencio hacia La Macarena, La Pedrera, Cumaribo, Puerto Carreño, Mitú. Nuquí – Bahía Solano – Nuquí. Condoto –Cartago – Condoto. Guaymaral – Flandes – Guaymaral; Arauca – Saravena – Arauca, Arauca – Tame – Arauca, Arauca – Cravo Norte – Arauca, Arauca – Rondón – Arauca, Arauca – Paz de Ariporo – Arauca, Arauca – El Troncal – Arauca, Medellin – Urrao – Medellín, Popayán – Cartago – Medellín, Popayán – Cartago – Cali – Popayán.

Rutas internacionales

La Aerocivil señaló que "teniendo en cuenta que el mayor volumen de tráfico de pasajeros internacionales desde y hacia Colombia ha registrado crecimientos representativos en la última década, se anunciaron nuevas rutas de pasajeros".

Conectividad Internacional - Aerocivil
Crédito: Cortesía: Prensa Aerocivil

Viva Air Colombia

Bogotá – Quito – Bogotá; Bogotá – Latacunga – Bogotá; Santa Marta – Miami – Santa Marta.

Copa Colombia

Cali – Buenos Aires – Cali; Medellín – Buenos Aires – Medellín; Cartagena – Buenos Aires – Cartagena; Pereira – Buenos Aires – Pereira; San Andrés – Buenos Aires – San Andrés; Barranquilla – Buenos Aires – Barranquilla; Bucaramanga – Buenos Aires – Bucaramanga.

Avianca

Cali – Lima – Cali; Bogotá – Múnich – Bogotá; Medellín – Orlando – Medellín; Medellín – Fort Lauderdale – Medellín; Medellín – Guayaquil – Medellín; Medellín – Quito – Medellín.

Viva Airlines Perú SAC

Lima – Bogotá – Lima; Lima – Medellín – Lima

American Airlines

Miami – Pereira – Miami

Aeroméxico

Cancún – Medellín – Cancún

Air Canadá

Toronto – Cartagena – Toronto

Spirit Airlines

Orlando – Medellín – Orlando; Orlando – Cartagena – Orlando; Orlando – Bogotá – Orlando; Fort Lauderdale – Cali – Fort Lauderdale

Air Europa

Madrid – Medellín – Madrid; Madrid – Cartagena – Madrid

Taca Internacional

San Salvador – Cartagena – San Salvador

Por su parte aerolíneas como KLM incrementó dos frecuencias en la ruta Ámsterdam – Bogotá – Cartagena y regreso.

Air Transat obtuvo permiso definitivo para operar desde Montreal y Toronto a Cartagena, con 2 y 1 frecuencias semanales. Y Avior adicionó a su permiso las rutas desde Porlamar – Cali – Porlamar; Porlamar – Medellín – Porlamar y Porlamar – Bogotá – Porlamar.

Copa Airlines

La aerolínea implementó en su oferta vuelos a Puerto Vallarta & Riviera Nayarit en México, desde ocho ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira y San Andrés) haciendo escala en el hub de las Américas en Ciudad de Panamá.

La conexión entre Panamá y Puerto Vallarta & Riviera Nayarit contará con dos frecuencias semanales los días jueves y domingos, promoviendo las oportunidades de inversión para el desarrollo económico y turístico del Estado de Jalisco.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez