Nueve mil personas damnificadas dejan las lluvias en seis municipios de Antioquia

En algunas zonas persisten los brotes de diarrea y vómito.
unnamed-18.jpg
Cortesía Departamento Gestión del Riesgo Antioquia.

Las subregiones del Urabá y el Bajo Cauca antioqueño son las más afectadas por el aumento de las lluvias en las últimas dos semanas. Según el departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia Dapard, todos los canales y ríos en estas zonas están en máxima alerta ya que sus niveles podrían desbordarse.

Margarita Moncada, directora del Dapard, explicó que los municipios más afectados son Turbo, Carepa, Necoclí y San Pedro de Urabá, en donde en algunas zonas llovió durante 40 horas continúas. Según los balances de los bomberos, en estas zonas hay seis mil personas damnificadas, integrantes de mil 600 familias, sumados a los tres mil damnificados que dejan las lluvias en Murindó y Nechí.

Las nuevas inundaciones afectan principalmente a Turbo, en donde los habitantes de los corregimientos Nueva Granada, San José de Mulatos y Pueblo Bello perdieron sus cultivos y animales. De igual manera, en Murindó las comunidades indígenas denunciaron que aún persisten los brotes de diarrea y vómito por la supuesta falta de medicinas, situación que fue negada por el Gobierno Nacional.

Cabe resaltar que en las últimas dos semanas, Murindó y Nechí han afrontado múltiples inundaciones que ya dejan cerca de tres mil 300 personas damnificadas. Incluso, Murindó deberá ser reubicado a otro territorio, traslado que tiene un valor de 28 mil millones de pesos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez