No hubo un manual para enfrentar la pandemia pero Colombia lo hizo bien: Iván Duque

El presidente Duque aseguró que Colombia es un referente de crecimiento tras la crisis por la pandemia.
Iván Duque en La FM
Iván Duque en La FM Crédito: La FM

En diálogo con La FM, el presidente Iván Duque manifestó que siente un gran orgullo por la manera en que Colombia asumió el gran desafió que representó la pandemia del Covid-19.

El mandatario reconoció que nadie en el mundo tenía un manual para enfrentar la pandemia, pero en el paso particular de Colombia logró superar la crisis de manera positiva en comparación a otras naciones de América Latina.

Lea además: Iván Duque y el duro reto que fue enfrentar una pandemia y las cuarentenas

"Pese a que no teníamos una guía para atender la crisis, el país está creciendo más que el promedio mundial, ha recuperado empleos. Eso demuestra que como país lo hicimos muy bien ante una situación totalmente atípica".

"Nosotros dejamos un país que sin lugar a dudas está bastante fortalecido para lo que viene", recalcó el presidente Duque.

El fin de la economía naranja

Duque comentó que el acabar con la iniciativa de la economía naranja es una situación que le produce gran preocupación por los emprendedores, no obstante recalcó que a pesar de que esa iniciativa muera en Colombia esta seguirá presente en otros puntos del mundo.

De igual manera, recordó que las políticas para apoyar el emprendimiento y el desarrollo de tecnología son claves para lograr que Colombia sea competitiva.

En este sentido, el mandatario también se refirió al manejo que el gobierno entrante le podría dar a las exenciones tributarias indicando que este es un tema que debe analizarse con mucho detenimiento puesto que es un factor que estimula la inversión

"Se debe analizar cómo este beneficio puede generar mayor inversión, no es un tema que solo se deba revisar sobre el lente de lo tributario".

El mandatario reiteró que las discusiones se deben, dar pero lo importante es que no se busque matar los factores de inversión en una sociedad, pues ellos contribuyen a su crecimiento

¿Cuál será su futuro político?

Iván Duque afirmó que en su calidad de expresidente tendrá una voz dirigida en la construcción de un mejor país, además reconoció que con el expresidente Uribe goza de una relación extraordinaria puesto que ambos creen que la democracia requiere de partidos fuertes que le propongan al país.

Debe leer: Juan Manuel Santos y las recomendaciones al gobierno Petro en materia del Acuerdo de Paz

No obstante, el mandatario reconoció que procurará guardar un voto de silencio político por un tiempo, pero recalcó que su voz será muy clara ante la defensa de la democracia, la industria privada y en contra de las autocracias.

En este sentido, Duque recalcó que la "polarización es tan mala para la democracia como el unanimismo, pues aunque parecen antagónicas son igual de nocivas".

Liberar integrantes de la primera línea

En primera medida el mandatario de los colombianos indicó que es un desacierto el que a la 'primera línea' se le pongan adjetivos para definir un movimiento que es "amorfo".

Debe leer: Pacto Histórico buscaría libertad de integrantes de la Primera Línea con ley de sometimiento

Además, recordó se ha visto un fenómeno similar en varios países de América Latina y que su origen se dio en Chile.

En este sentido, el presidente Duque aclaró las personas detenidas no se encuentran privadas de su libertad por hacer parte de la primera línea, lo están por los delitos que cometieron y "eso no es un tema caprichoso de un Gobierno".

El mandatario recordó que en el proceso de la captura la fiscalía y un juez de garantías aseguraron que todo se hiciera respetando a la ley.

De igual manera, Duque consideró que es importante analizar qué tipo de mensaje se le enviaría a la sociedad si hay un trato preferencial para las personas que quemaron buses o que mataron a un policía.

Elección de contralor

Iván Duque aseguró que hace 4 años él no intervino en la elección de contralor y recalcó que el tiempo permitió demostrar que se realizó una decisión acertada.

"Creo que lo que hoy se espera es que el Congreso de la República logre resolver el tema de la lista, pues ya había surtido un proceso y en ese camino hay que garantizar que no se presenten algunos vicios.

Consulte también: La polémica invitación de la Alcaldía de Bogotá a los ciudadanos para ir a la posesión de Petro

¿Hay medios amigos y enemigos?

El presidente Duque aclaró que él no "divide el mundo entre amigos y enemigos" y recalcó que tiene un profundo respeto por el ejercicio periodístico. Además, aseguró que siempre ha procurado estar disponible para los medios de comunicación que le han requerido.

"Creo que se debe tener una precaución en esos comentarios explosivos que no están soportados en hechos, con todo los medios que he podido hablar lo he hecho".


Temas relacionados

Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.