Mortalidad creció un 24 % por cuenta de la pandemia en Colombia

El aislamiento obligatorio ha reducido el número de defunciones por accidentes, homicidios, suicidios, entre otros.
Parece que otra familia sepultó una persona equivocada.
Crédito: Archivo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el más reciente informe de defunciones por la COVID-19, en el que se evidencia el impacto que ha tenido el virus en materia de mortalidad.

Según la entidad estadística, las defunciones en el país han crecido un 24,2 % entre enero y agosto. En total han fallecido 152.492 personas durante este año, mientras que en el mismo periodo del año anterior, el total de defunciones sumaron 140.391.

“Este aumento está relacionado con los fallecimientos que se ha dado por causas naturales, que en su gran mayoría están relacionadas con la pandemia de la COVID-19”, explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

La mayor parte de los fallecimientos registrados en el país se dieron en los meses de julio, con un crecimiento del 67 % y agosto con un incremento del 77,2 %.

Por otra parte, el confinamiento obligatorio decretado a finales de marzo ayudó a reducir las defunciones por causas externas, es decir, aquellos fallecimientos relacionados con accidentes de tránsito, homicidios, suicidios, entre otros.

Más aquí: Reportan 8.488 nuevos casos de coronavirus en Colombia

Mientras que en los primeros ocho meses del 2019 fallecieron por causas externas, 17.460 personas, para el mismo lapso de este año, se presentaron 13.522 defunciones, lo que representa una reducción del 18,8 %.

“En el mes de abril se observó la mayor reducción en las defunciones externas con una caída del 39 %, en julio la caída fue del 16 % y en agosto se redujo un 12,7 %”, señaló el funcionario.

Defunciones alrededor de la pandemia

El informe entregado por el Dane también reveló que entre el 2 de marzo y el 23 de agosto fallecieron en Colombia 17.803 personas por la COVID-19, mientras que 7.257 pacientes mostraron síntomas parecidos a los de la enfermedad pero no se les realizó la prueba y 3.984 por neumonías e influenzas.

Lea también: Inauguración Túnel de la Línea: Duque destaca a Uribe por "sacar adelante" el proyecto

La tasa de mortalidad nacional por la COVID-19 se situó en 35,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes, la mayoría de estas defunciones se han registrado en Bogotá, con más de cuatro mil fallecidos, le sigue Atlántico con 3.130, Valle del Cauca con 1.658 y Antioquia con 1.380.

Por estrato socioeconómico, la entidad estadística detalló que las defunciones se concentran en los estratos más vulnerables: el 69 % de las personas que fallecieron pertenecían a los estratos 1 y 2; el 21 % al estrato 3, y un 6 % a los estratos 4, 5 y 6.


Temas relacionados

Bogotá

Sellan temporalmente Before Club, el bar en el que estuvo Jaime Esteban Moreno antes de ser asesinado

Según el reporte conocido por La FM, "se encuentran fallas en salubridad y seguridad al interior del establecimiento".
La Secretaria de Gobierno de Bogotá y las autoridades sellaron el bar Before Club



Explosión controlada en Tunja: autoridades confirman que no hubo ataque directo al batallón Bolívar

Evacuación y dos civiles lesionados deja la verificación de un vehículo sospechoso ceca del batallón Bolívar en Tunja.

¿Se pueden pagar los peajes en Colombia con tarjeta de crédito o débito?

Usuarios en redes sociales denunciaron problemas con pagos en peajes.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo