MOE reveló que Tulio Mosquera, excandidato en Chocó, continúa secuestrado

La guerrilla del ELN tendría secuestrado al politico quien aspiraba a la Alcaldía del municipio del Alto Baudó.
Tulio Mosquera Asprilla, candidato liberal en Chocó, secuestrado por el ELN.
Tulio Mosquera Asprilla, candidato liberal en Chocó, secuestrado por el ELN. Crédito: Twitter @PartidoLiberal

La Misión de Observación Electoral (MOE) reveló que el excandidato por el partido Liberal a la Alcaldía del Alto Baudó (Chocó) Tulio Mosquera, continúa secuestrado al parecer por la guerrilla del ELN en esa región del país.

La directora de esa ONG, Alejandra Barrios, le pidió a la guerrilla del ELN que por lo menos envíe pruebas de supervivencia del candidato.

"No tenemos información y le quiero pedir al ELN que de una muestra de supervivencia del candidatos que fue secuestrado el pasado 24 de agosto y no se tiene información sobre el estado de salud del candidato que se mantuvo en el tarjetón durante las elecciones", señaló.

Le puede interesar: Tras ola de asesinatos de indígenas, Iván Duque viaja al Cauca

Un informe de la Misión de Observación Electoral, (MOE) destacó que a pesar del parte de normalidad en materia de orden público que presentó el Gobierno Nacional durante la realización de estas elecciones regioneales, se registraron disturbios en 38 municipios de 14 departamentos del país.

Llama la atención que la mayoría de los disturbios se concentraron en zonas que ya habían sido identificadas en el mapa de riesgo electoral por la alta presencia de economías que están por fuera de la ley como el narcotráfico y la minería ilegal, así como por la presencia de grupos armados ilegales, aunque en ninguno de los casos se tiene reporte de injerencia de los mismos en los desmanes.

La MOE reportó que las zonas más afectadas por estos hechos son el sur de Bolívar, Córdoba, el Bajo Cauca antioqueño y algunas zonas de Nariño y Putumayo principalmente.

En Magdalena se concentró la mayoría de los disturbios ocurridos antes y durante las elecciones. El primer caso se registró el 28 de agosto de 2019 al cierre de la inscripción de cédulas en la población de Pedraza, por acusaciones de trashumancia electoral.

En su informe, la MOE señaló que el 55% de los disturbios se concentraron en la región Caribe, en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Magdalena y La Guajira y el otro 13% de los desmanes se dieron en el departamento de Nariño. Todos los casos ocurrieron durante el procedimiento de escrutinio de votos.

También podría leer: En Santa Marta fue elegida la primera edil transgénero de la ciudad

Cabe mencionar que durante el proceso electoral el hecho más grave se presentó en el municipio de San Zenón (Magdalena), donde fue apedreada e incinerada la sede de la Registraduría municipal, por lo que se tendrían que volver a realizar las elecciones en esa población.

Aunque se presentaron algunos casos de violencia, las cifras no superan a los datos reportados durante las pasadas elecciones de 2011 y 2015. En esas votaciones la MOE registró asonadas o intentos de disturbios en más de 70 municipios y agregó que "las alteraciones de 2019 representan la mitad de lo registrado en las elecciones locales anteriores".

Finalmente, esa ONG recomendó al Congreso de la República actualizar el Código Electoral (Decreto-Ley 2241 de 1986) para hacer más eficiente el procedimiento del Escrutinio. "Procedimientos anticuados, junto con una hibridación progresiva de procesos en papel y en software hacen que se dificulte brindar la mayor seguridad", señaló la Misión de Observación Electoral.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.