Modelo que impulsa la innovación y la competitividad laboral en Colombia

Descubre cómo una metodología de estudio práctica e innovadora ha logrado llevar a los recién egresados de CEIPA a estar entre los mejores salarios.
Ceipa
Crédito: Ceipa

En un mundo en constante evolución, la innovación es clave para el desarrollo de nuevas empresas y productos diferenciados. La educación proporciona las herramientas y habilidades necesarias para fomentar un ecosistema creativo y el surgimiento de nuevos actores que marquen la diferencia.

Según el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Colombia ocupa el puesto 63 de 132 economías mundiales y es la cuarta en América Latina y el Caribe. Para la Institución Universitaria CEIPA, esto intensifica la importancia de la educación para crear una cultura innovadora que promueva la transformación y el progreso en todos los sectores económicos.

Las exigencias empresariales evolucionan constantemente, aun así, las carreras administrativas siguen destacándose por su demanda y perspectivas salariales.

Según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación de Colombia, los recién egresados en Administración de CEIPA en 2021 se benefician con salarios superiores en un 55 % al promedio nacional de los recién graduados en este programa. Este hallazgo posiciona a CEIPA como una de las instituciones líderes en salarios competitivos para sus egresados.

En Colombia, la Administración de Empresas es la segunda carrera más estudiada, reflejando su popularidad y oportunidades laborales. El Informe de Tendencias Laborales de elempleo.com 2022 señala a la Administración como la profesión con más oportunidades laborales en el país. La versatilidad de esta carrera permite a los graduados desempeñarse en roles diversos, desde analistas y gerentes hasta emprendedores.

Un elemento clave de CEIPA es su modelo pedagógico UBFlex, dónde los estudiantes aprenden haciendo al crear soluciones para retos empresariales reales desde sus clases. Este enfoque ha sido fundamental para que los recién egresados sean reconocidos en el mundo laboral.

En términos de remuneración, los recién graduados en Administración suelen recibir un promedio de 2,2 veces el salario mínimo a nivel nacional. Sin embargo, los egresados de CEIPA destacan al recibir salarios un 58 % mayores que el promedio nacional, alcanzando valores cercanos a $4.025.200.

Estudiantes de Administración de CEIPA estarán entre los recién egresados con mejores salarios.

CEIPA continúa su compromiso con la innovación y el desarrollo profesional, proporcionando a sus estudiantes las herramientas necesarias para destacar en un mercado laboral competitivo. A través de alianzas estratégicas y un modelo educativo innovador, CEIPA no solo mejora la calidad de la educación en Colombia, sino que también asegura que sus egresados estén entre los mejor remunerados del país.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú