U. Nacional no acepta prestar su sede en Bogotá para llegada de minga indígena

“Sería irresponsable aceptar la instalación de este o cualquier otro campamento en la ciudad universitaria", indicó la universidad.
La Universidad Nacional, en Bogotá
La Universidad Nacional, en Bogotá Crédito: Colprensa

Ante el anuncio de la llegada de la minga indígena en los próximos días a la ciudad de Bogotá, la Alcaldía se prepara para implementar medidas sanitarias y de seguridad, con el fin de evitar contagios masivos de covid-19.

Aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de trabajar en la adecuación de una zona de la sede de la Universidad Nacional, desde el centro educativo rechazaron esa posibilidad.

A través de una carta enviada al Distrito, la universidad señaló que “las circunstancias actuales de la pandemia de la COVID-19 nos define un escenario diferente en términos de salud pública”.

En el documento dirigido al secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, se indicó que “sería irresponsable aceptar la instalación de este o cualquier otro campamento en la ciudad universitaria. Adicionalmente, se expondría a quienes asisten al campus por estricta necesidad, para el cuidado de seres vivos o cultivos, dentro de los proyectos de investigación o laboratorio COVID-19. También podría exponer la integridad de los participantes del movimiento social indígena”.

Ese centro educativo señaló que "Finalmente, hacemos un llamado sobre las complejas decisiones para ejercer el derecho a la protesta mediante acciones presenciales masivas. Existe evidencia que documenta el aumento de contagio en las reuniones con un significativo número de participantes y en consecuencia la afectación a la integridad personal”.

Cabe mencionar que en el acto simbólico y de despedida de las comunidades indígenas que se realizó en el Centro Administrativo Municipal (CAM) de la ciudad de Cali, colocaron en la tarima una silla vacía por la ausencia del presidente Iván Duque, al debate político que fue citado.

Los indígenas le enviaron un mensaje a la alcaldesa Claudia López para que no se asuste por su llegada en medio de la pandemia del covid- 19, tras precisar que tienen sus medicinas naturales para evitar que sean afectados por el virus y también reaccionaron sobre las personas que critican la movilización a Bogotá.

Cuando no viven la realidad es muy fácil señalar, pero no conocen lo que pasa en el campo colombiano e indígena. Que Dios los perdone”, precisó Hermes Pete Vivas, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric).


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.