MinComercio ha cerrado 1.060 establecimientos de turismo durante el 2017

Así lo dio a conocer la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
María-Lorena-Gutiérrez-LA-FM-@MincomercioCo1.jpg
@MincomercioCo1

Dichos establecimientos de turismo funcionaban de manera ilegal es una cifra que contrasta con el reporte de 2016, donde se cerraron solo ocho establecimientos.

“Pasamos de 8 establecimientos en el año anterior y ahora llevamos 1.060, la mayoría son establecimientos o agencias de viajes que son informales e ilegales. Trabajamos con un grupo especial de policía de turismo y con el apoyo de los alcalde, y así llegamos hasta mil establecimientos”.

De los 1.060 establecimientos, 1.004 son alojamientos, 38 agencias de viajes, 13 restaurantes, tres empresas alquiladoras de vehículos, un centro recreacional y una empresa de transporte especial.

Estos 91 operativos, realizados durante 2016 y 2017, han permitido la apertura de 1.631 investigaciones preliminares a los prestadores de servicios turísticos que, presuntamente, incumplían las normas. Estas diligencias se han realizado en todas las ciudades de Colombia.

“Estamos haciendo en todas las ciudades, sobre todo en las intermedias y grandes ciudades. Aquí en Cartagena se han cerrado varios, también en Santa Marta, Medellín y Bogotá, pero también en pequeñas ciudades apuntó la ministra.

La jefe de cartera pidió a los prestadores turísticos ofrecer un servicio de calidad y legal, dado las cifras de crecimiento que tiene el sector, anunció que los operativos continuarán dado las nuevas responsabilidades que otorga el nuevo Código de Policía (Art. 85 y 87). En cuanto a los establecimientos cerrados, podrán normalizar su servicio si se legalizan.

Desarrollo

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.
Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible



MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

Familiares de mujer embarazada denuncian negligencia médica en clínica de Riohacha

Denuncian que la mujer llegó en horas de la mañana con fuertes dolores y no fue atendida a tiempo.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad